Existen diferentes especies de animales que se encuentran en peligro de desaparecer. Si nos preguntamos qué tortugas están en peligro de extinción, la lista sería extensa.
La caza furtiva de estos animales, los efectos contaminantes, la reducción de su hábitat y sobre todo las acciones del hombre, afectan de manera significativa su existencia. En este artículo, conocerás cuáles están en peligro de extinguirse.
Tortuga bastarda (Lepidochelys kempii)

Es considerada como la más pequeña de la especie, puede llegar a medir hasta 65 cm de longitud y tener un peso de 45 kg. Son originarias del mediterráneo y comen mayormente algas, moluscos y crustáceos. Algunas de sus características son:
- La forma de su mandíbula que es un pico córneo.
- Sus colores son amarillentos en el plastrón.
- Las extremidades es posible detallar matices de gris verdoso.
- Su caparazón posee cinco escudos costales.
Esta tortuga llega a la vida adulta a sus 14 o 15 años, con la posibilidad de colocar entre 100 o 150 huevos. A diferencia de otras especies, realizan estas acciones en el día, he incluso en grupos.
La Tortuga Bastarda es una las especies en peligro de extinción, desde hace varios años. Esto es debido a la reducción de su hábitat ocasionado por la contaminación, la pesca y la cosecha de sus huevos para el uso humano.
Lamentablemente, se encuentra en peligro desde los años 60. Actualmente, quedan 1.000 ejemplares, se ha comprado que pueden morir entre 500 a 5.000 tortugas, por la pesca accidental.
En el año 1987, se capturaron más de 45.000 tortugas, ocasionando, una pérdida de más de 11.000 especies ese año. Desde los años 70, se contaba alrededor de 89.000 hembras anidando en su hábitat.
Pero para finales de los 2000, solo se pudo contabilizar un total de 6.000 nidos. Lo cual implica, un porcentaje de mortalidad bastante grande para la especie.
Tortuga boba (Caretta caretta)

La Tortuga Boba puede encontrarse en diferentes lugares del mundo, resalta por realizar las migraciones más extensas de 14.500 km. Su tamaño es de 1,15m de largo y puede llegar a pesar 115 kg.
Llama la atención por su color marrón rojizo, su gran cabeza y la forma de corazón que tiene su caparazón. Su alimentación, es variada en la que podemos encontrar los corales de mar, crustáceos, moluscos, medusas y peces.
Puede trasladarse a tres hábitats distintos a lo largo de su vida como en el océano Atlántico, Pacífico e Índico. Pero la mayor parte, vive en el Mar Mediterráneo. Puede ser vista, en aguas cálidas como templadas.
Cuando hablamos de qué tortugas están en peligro de extinción, en definitiva, esta tortuga es una de ellas. Con el aumento del turismo en las costas de anidación, se han reducido las zonas donde la boba pueda colocar sus huevos.
También, es una especie migratoria, por lo tanto, al realizar sus largos viajes es víctima de pescas accidentales. Se le conoce por boba, por la facilidad que tienen los pescadores para capturarla, cuando está en la superficie.
Estas acciones, han disminuido su producción de manera significativa, reduciendo su población en un 40%. Se estima que quedan alrededor de 60.000 ejemplares hembras.
Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

La Tortuga Carey es una de las especies exóticas más hermosas del mundo, debido a los matices de colores marrones y amarillentos, como también la forma de corazón que tiene su caparazón.
Conforme llega a la adultez, su caparazón se hace más alargado y las distintas capas toman una forma de sierra, puede llegar a pesar entre 50 a 80 kg y su tamaño es capaz de superar los 90 cm.
Está en grave peligro de extinción, ya que es víctima de la caza. Por las peculiaridades que presenta su caparazón, este es utilizado para realizar adornos y joyas, este material suele ser catalogado como una especie de “oro”.
Otro punto importante es su carne, es considerado un plato elegante para algunas naciones y la venta de sus huevos también. Esta tortuga, se ha visto afectada por las acciones del hombre.
En algunos países, se ha prohibido la caza de estos animales desde el año 1995. Pero a pesar de los esfuerzos por mantener la especie, la mayoría de las naciones comercializan sus huevos y el material de su caparazón.
Actualmente, se estima que hay unos 8.000 ejemplares de esta especie, considerada en “estado crítico”.
Tortuga de caja rayada (Cuora trifasciata)

Una de las tortugas en peligro de extinción, es la Caja Rayada. Esta especie de 30 cm de largo, es muy sencilla de distinguir. Siendo una de las más pequeñas.
Esta tortuga tiene un caparazón de color marrón y líneas negras de forma abombada, su cabeza es de color amarillo, el cual se va camuflando con tonos más oscuros hasta llegar a su caparazón.
Por su menor tamaño y la fragilidad de su cubierta, se convierte en un animal muy vulnerable ante cualquier depredador. En los últimos años, esta tortuga ha sido comercializada como mascota.
Pero lo que muchas personas no saben, es que es un reptil muy delicado, que si no tiene los cuidados correspondientes puede morir rápidamente.
Al principio, esta especie podía encontrarse muy fácilmente en toda la costa asiática, pero con el pasar de los años y su disminución considerable, actualmente solo puede observarse en Vietnam, Hong Kong y Laos.
Su alimentación se basa en plantas acuáticas. Por ello, es muy común verlas en zonas donde el agua es cristalina, cerca de estanques o arroyos. Muchos científicos la creían extinta desde el siglo XX, se puede encontrar en ejemplar en 1940.
Tortuga de caparazón blando de Shanghái (Rafetus swinhoei)
Las tortugas de caparazón blando, son unas de las especies más raras que tienen los quelonios. A diferencia de otros reptiles, no poseen un caparazón resistente que las proteja de los peligros externos o el ataque de otras tortugas.
En vez de tener un caparazón, cuentan con una piel gruesa. Son las más grandes de agua dulce, llegando a medir casi un metro de largo y pesar 130 kg. Es de color gris o negro, sus ojos saltones y su nariz es como la de un cerdo.
Estas tortugas alcanzan a vivir por más de 100 años, pero motivado a la caza furtiva de su carne, reducción del ecosistema y su bajo sistema de defensa, esta especie podría dejar de existir de un momento a otro.
Si hablamos de qué tortugas están en peligro de extinción, el reptil de caparazón blando de Shanghái es el primero de la lista.
Muchos científicos, consideran la posibilidad de que uno de los reptiles en vida salvaje sea hembra y poder hacer los estudios necesarios para preservar la especie.
Tortuga de cuatro ciénegas (Apalone ater)

Más conocida como la tortuga de caja de agua, es un reptil procedente de México exclusivamente de La Ciega, de donde proviene su nombre.
Este animal, se caracteriza por ser una especie bastante pequeña en comparación con otras tortugas.
Los machos crecen hasta 16,8 cm mientras que las hembras solo alcanzan 15 cm de longitud.
La tortuga adulta, presenta en su caparazón un matiz de color marrón oscuro de contextura estrecha y pequeña. Su cabeza es de color gris claro en algunas ocasiones puede tener distintas tonalidades.
Este reptil habita en lugares acuáticos como lagunas, puede ser vista en donde existan corrientes de agua, como riachuelos. Es posible que viva en pantanos, donde no sean muy profundos para que pueda esconderse y encontrar alimentos. Su alimentación se basa en comer:
- Vegetaciones Acuáticas
- Peces pequeños
- Insectos o bichos
Se encuentra entre los 25 quelonios al borde de desaparecer, se considera que desde 1960 existía una población total de 10.000 tortugas, que se ha reducido para el año 2003 con 2.500 ejemplares.
Actualmente, esta especie se encuentra en grave peligro de extinción. Esto se debe, a la lucha que presenta, contra otra especie de tortuga Apalone Spinifera, que le está quitando su hábitat.
Tortuga laúd o baula (Dermochelys coriacea)

Es una de las tortugas marinas más grandes de su especie, es capaz de pesar 500 kg y medir hasta 175 m de longitud, no tiene dientes, pero su mandíbula en forma de W que actúa haciendo esta función.
Solo come animales blandos como lo son las medusas. Son de color negro y a diferencia de otras tortugas acuáticas, ellas no cuentan con un caparazón duro, este presenta 7 crestas finas y flexibles.
Uno de sus rasgos físicos más resaltantes, es que la cabeza de la tortuga ocupa el 20% de su cuerpo, sus extremidades tienen mucha fuerza, especialmente las delanteras, además no tienen garras.
Pueden ser observadas con mucha frecuencia en las costas occidentales de Canadá y EE.UU. A pesar de ser aguas bastante templadas, La Baula puede conservar su calor corporal, hasta 18°C por encima de su temperatura ambiente.
Para finales de 1982, se calculaban más de 155.000 ejemplares, pero lamentablemente, en la actualidad existen 20.000 especies de tortugas Baulas.
Los expertos consideran que pueden extinguirse en los próximos 30 años, en el Océano Pacifico. Es por ello, que es importante conservar la vida de esta especie.
La reducción de su hábitat, las actividades de pesca, la cantidad de plásticos en los mares y la recolección de sus huevos para uso humano, ha afectado la calidad de vida de esta tortuga.
Tortuga olivácea o golfina (Lepidochelys olivácea)

La Tortuga Golfina, también es una especie marina bastante pequeña, puede medir máximo 70 cm y pesa alrededor de 40 kg.
Es omnívora, se alimenta de pequeños animales del mar de contextura blanca y algas. La Golfina, puede encontrarse en los mares de climas tropicales de todo el mundo. Ella también realiza el proceso de migración y es bastante observada en las Costa de los países tropicales, tales como:
- México
- Guatemala
- Nicaragua
- Honduras
- Venezuela
- Costa Rica
- Panamá
- Colombia
Incluso pueden contraerse en zonas más frías como:
- El Norte de Chile
- Ecuador
- Perú
Otra de las características más resaltantes de este espécimen, es el color de su caparazón verde olivo en tonalidades oscuras de grises, el mismo tiene forma redonda y plana.
Su plastrón es claro, su cabeza mide 13 cm en distancia horizontal y es mucho más alta que la Tortuga Bastarda. Si mencionamos qué tortugas están en peligro de extinción, las oliváceas entran en la lista.
Lamentablemente ha disminuido mucho la población de esta especie, con el pasar de los años. En la última década, se ha comprado que ha descendido un 80%, con un número de 800.000 ejemplares, siendo su estado vulnerable.
Unas de las causas principales, son las actividades del hombre que han reduciendo su hábitat, actividades de pesca, la caza de los más grandes y la recolección ilícita de sus huevos.
Tortuga verde (Chelonia mydas)

La Tortuga Verde es una especie marina, que pueden encontrarse en aguas templadas, subtropicales y tropicales.
Mayormente se establecen en las áreas donde está el musgo marino, que es su mayor fuente de alimento. Una de sus características principales es su color verde, este matiz es debido a las grasas que produce su caparazón.
Su caparazón tiene forma de óvalo y se pueden distinguir la forma de 4 escudos. Algunos ejemplares, tienen matices de verde, pero su plastrón es amarillo. La forma de su cabeza es redonda y tiene 15 cm de ancho.
Una forma de distinguir rápido a esta especie, es que ellas presentan unas escamas prefrontales en sus ojos. El tamaño de esta tortuga es de 120 cm de longitud y puede llegar a pesar 250 kg.
Su anidación es bastante particular, el proceso es cada dos años, pero son capaces de poner hasta 5 veces en una sola temporada, colocando 115 huevos en cada nido.
Ahora bien, si la tortuga verde tiene un proceso de fecundación tan efectivo, nos hacemos la siguiente interrogante ¿por qué puede desaparecer la tortuga verde?
Lamentablemente, las acciones del hombre han afectado gravemente a la especie, para muchos la carne de este reptil, es un plato muy exquisito y tienden a cazar a los adultos.
También, los huevos de la especie son hurtados para uso humano, las actividades de pesca les afectan delicadamente y finalmente la reducción de su hábitat ocasiona el aumento de mortalidad para estas tortugas.
Actualmente, se estiman alrededor de 203.000 ejemplares. Siendo una de las tortugas con mayor porcentaje en extinguirse.
Artículos relacionados:
Soy Marta y mi labor en MiTortuga.net es de redacción y edición de los artículos.
Compagino esta tarea con mis estudios en Ciencias Medioambientales en la UNED.
Soy fan del medio ambiente, la naturaleza y los animales en general. Desde pequeña que mis padres me regalaron una tortuga laud, son mis mascotas preferidas.
Hace mucho tiempo que tengo tortugas, cuidado de ellas y disfruto de su compañía. A pesar de ser reptiles, considero que son seres muy sociables y cariñosos (¡A su manera!).