Provenientes del continente “sin frío”, la Tortuga de Escudo Africana se clasifica en 10 subespecies de la clase Pelomedusidae, y solo pueden diferenciarse genéticamente, ya que a nivel físico, son idénticas.
¿Qué características tiene la tortuga de escudo africana?

También es llamada Pelomedusa Galatea o Testudos Emys Arábica, debido a que cada región de África la ha nombrado diferente por sus diversas características. Los datos más relevantes sobre una Tortuga de Escudo Africana son los siguientes:
- Nombre científico: Pelomedusa Subrufa.
- Origen: África.
- Hábitat: Estanques, charcos y pantanos.
- Promedio de vida: Pueden vivir entre unos 16 y 20 años de edad.
El caparazón de la Tortuga de Escudo Africana, es de aspecto ovalado y un cuello alargado, la cabeza de esta especie también es de gran tamaño a pesar de no ser de los especímenes más grandes.
Un factor importante para el desarrollo y crecimiento de la Tortuga de Escudo Africana son las circunstancias que haya dentro de su ecosistema.
Son reptiles acuáticos que, gracias a su estructura corporal, son más similares a las tortugas terrestres, ya que la figura del caparazón se asemeja más a una especie de domo.
El cuello es de un tono marrón, y en la cabeza pueden tener algunos manchones grisáceos, lo que es el rasgo más característico para identificar a esta especie de tortugas.
Esta tortuga de África, es un reptil de agua dulce que pasa su vida en lugares de mucha humedad, gracias a que las condiciones climáticas de su hábitat, que son de grandes sequías.
Sus patas son robustas y muy firmes, estas les facilitan moverse dentro y fuera del agua. Pero también están diseñadas para ayudarlas en las temporadas de sequía, cuando las temperaturas son muy elevadas.
Otra característica de la Tortuga de Escudo Africana, es que son reptiles de buen carácter, no son territoriales ni agresivas. Se les puede observar junto a otros ejemplares de su misma especie sin ningún problema.
También es conocido que para alimentarse pueden agruparse para acechar y atacar a las posibles presas. En las estaciones de sequía de su ecosistema, hacen grandes recorridos hasta encontrar un lugar donde puedan enterrarse en el suelo y refugiarse de las fuertes temperaturas hasta la estación de lluvias.
Gracias a que son tortugas sociables, son muy buscadas por los seres humanos para comercializarlas, ya que son de hábitat poco profundos y puede estar tranquilamente en estanques.
Un rasgo para diferenciar a un macho de una hembra de Tortuga de Escudo Africana, es que el macho por lo general es de cola más alargada y robusta, las hembras, por su parte, son de cola más fina y pequeña.
¿Qué come la tortuga de escudo africana?

Dentro de lo que comen las Tortugas de Escudo Africanas, podemos destacar que su dieta es muy variada, ya que pueden alimentarse de:
- Aves
- Caracoles
- Culebras
- Insectos
- Peces
- Renacuajos
Esto quiere decir, que son en su mayoría carnívoras y, gracias a su alargado cuello, son capaces de tomar a sus presas mucho más rápido que otras especies de tortugas.
Un dato de la Tortuga de Escudo Africana muy interesante, es que en las estaciones de sequía deben adaptar su dieta y consumir animales terrestres.
¿Dónde vive la tortuga de escudo africana?

El hábitat de la Tortuga de Escudo Africana es principalmente en el agua, pueden variar de la siguiente manera:
Principalmente, buscan zonas húmedas, pero debido a que el clima africano es de pocas estaciones de lluvias, el hábitat de estos reptiles está expuesto y se ven obligadas a refugiarse en tierra firme.
El lugar más común que habitan cuando llega la sequía, es en bosques de gran humedad, donde esperan hasta la próxima estación de lluvia para volver a su hábitat normal.
¿Qué tamaño puede llegar a alcanzar la tortuga de escudo africana?
Esto se debe a que un macho medirá más que las hembras, aunque para saber la edad, este dato no es muy recomendable, debido a que puede medir lo mismo en su etapa juvenil como en su etapa adulta.
¿Cuándo se aparean las tortugas de escudo africanas?

La reproducción de esta especie ocurre en la temporada de lluvias, y se lleva a cabo en el agua, donde el macho empieza a cortejar a la hembra. Comprueban la receptividad de las hembras mordiéndolas en sus patas y cuellos, hasta lograr la aprobación para la copulación.
Un dato importante, es que las hembras de esta especie solo ovulan una vez anualmente, así que solo se pueden reproducir una sola vez. Esta especie logra su madurez sexual cuando un macho mide alrededor de 11 centímetros y una hembra alcanza los 13 centímetros.
¿Cómo y dónde depositan los huevos las tortugas de escudo africanas?

Luego de la copulación las hembras hacen el desove y la temperatura determinará el género que predominará en las crías. Pueden depositar hasta 40 huevos cada año, y lo hacen en una superficie suave como la arena. Su nido mide aproximadamente unos 15 centímetros de largo.
Tardan en eclosionar unos 90 días luego del desove, como con otras especies de tortugas, mientras más temperatura haya en el nido, eclosionan más machos, de lo contrario serán las hembras.
Cuando son mascotas, el cuidado que se les debe dar es muy significativo para su bienestar, el estanque debe estar condicionado con un suelo que les permita desplazarse con facilidad y refugiarse.
Tampoco debe contener una gran cantidad de vegetación ya que esto podría convertirse en un obstáculo para el desarrollo de las tortugas.
¿Está en peligro de extinción la tortuga de escudo africana?

El gran riesgo que corren estos ejemplares es la condición climática de su ecosistema, debido a que África es un lugar con mucha sequía. En estos periodos en los cuales los ríos y lagos donde habitan las tortugas de Escudo Africana suelen desaparecer por completo, las tortugas quedan sin refugio.
También son animales que no resisten mucho tiempo sin alimentarse por lo que, si la temporada de lluvia tarda más de lo habitual, como ya ha ocurrido, tienen más probabilidades de morir.
La cantidad exacta no se conoce, pero se estima que quedan unas 30 mil o 50 mil tortugas dentro de África y en Europa, debido a su comercialización.
Artículos relacionados:
Mi nombre es Obioma. Desde que tengo 8 años vivo en España, pero nací en Nigeria.
Cursé el Grado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y ahora mismo estoy haciendo el máster en Periodismo de Investigación.
Carla me ofreció hace un tiempo colaborar en MiTortuga.net. Mi principal labor aquí es buscar información relacionada con el calendario editorial que se lleva a cabo. Básicamente busco información relevante sobre los artículos que vamos a desarrollar.