Tortuga de Caja Asiática

¿Nunca has tenido una tortuga como mascota? Es posible que este artículo te interese. Puesto que la tortuga de Caja Asiática es ideal para principiantes.

Sus extremidades y su piel son de color negro o negro descolorido. También tienen una raya amarilla clara en la cara y el cuello.

Al igual que la tortuga-caja americana, las tortugas-caja asiáticas tienen una bisagra en el plastrón. Las tortugas macho tienen un plastrón ligeramente cóncavo, mientras que las tortugas hembra tienen plastrones que son planos. Los machos también tienen colas más gruesas y largas.

Como otras especies de tortugas-caja, las tortugas-caja asiáticas obtuvieron su nombre del hecho de que tienen la capacidad de cerrarse completamente dentro de sus caparazones. El color y el patrón de una tortuga-caja asiática varían mucho según la especie.

Entre los colores más comunes, destacan el marrón, el amarillo, el gris, el negro y el verde oscuro. Los colores de las rayas características que bajan por los lados de sus cuellos y caras incluyen el blanco, el amarillo y el naranja.

Estas rayas suelen ser brillantes.

Características de la tortuga de caja asiática

Características de la tortuga de caja asiática

La tortuga de caja asiática pertenece a la familia Geoemydidae, concretamente al género Cuora. Existen unas doce especies de este género, además de otras subespecies.

  • Familia: Geoemydidae.
  • Género: Cuora.
  • Acuático/terrestre: Semiacuática.
  • Precio: Entreno 50 y 100€.
  • Esperanza de vida: Hasta 100 años o más.
  • Longitud: Hasta 30 centímetros.
  • Número de huevos: de 1 a 5 huevos.
  • Hábitat: estanques, arroyos o pantanos poco profundos.

Esta especie en particular se caracteriza por la cúpula de su caparazón, de bajo a alto. Tres rodillas en el caparazón suelen ser las marcas que se utilizan para identificar a este tipo de tortuga.

Pueden ser de color rojizo o amarillento, mientras que muchas varían de color marrón, negro y/o gris. Algunas especies pueden tener rayas de colores brillantes en las rodillas.

Estas tortugas suelen lucir colores corporales muy brillantes, con una franja distintiva. Sin embargo, el color varía, que puede ir desde el amarillo brillante, el blanco o el naranja.

El caparazón de esta tortuga, ¿Cómo es?

Muchas tortugas de este género tienen una franja de color desde el lado de la cabeza hasta la nariz.

Las especies de Cuora se caracterizan por tener un caparazón con cúpula baja (por ejemplo, Cuora pani) o alta (por ejemplo, Cuora picturata), que suele tener tres quillas en el caparazón. Son de color rojizo, amarillento, marrón, gris y/o negro.

Algunas especies tienen rayas amarillas, negras, naranjas o blancas a lo largo de las quillas. El color de su cuerpo es muy variable, pero suele ser muy intenso. La mayoría de las especies presentan rayas de color variable a ambos lados de la cabeza, que suelen unirse en el morro.

¿Cómo es el caparazón de esta tortuga?

El caparazón de una tortuga de caja asiática adulta es muy abombado, con una quilla craneocaudal medial que tiende a desaparecer con la edad. Los ejemplares más antiguos, de hecho, tienen un caparazón liso.

El color del caparazón no es muy variable, oscilando entre el marrón oscuro y el negro, y el plastrón es de amarillo pálido a marrón claro.

La mayoría de los ejemplares presentan una gran mancha en el centro del plastrón y manchas negras o marrones en cada escudo. También hay manchas negras en la superficie ventral de los escudos marginales.

¿Dónde se encuentra la tortuga de caja asiática?

El género Cuora se encuentra en países del sudeste asiático como China, Indonesia y Filipinas. Las tortugas-caja asiáticas son terrestres, pueden ser principalmente acuáticas o semiacuáticas, dependiendo de su especie.

Estas tortugas pueden encontrarse en el borde de arroyos, estanques o pantanos poco profundos. Se pueden localizar en su hábitat nativo donde hay una vegetación densa.

tortuga de caja asiática

Dieta de la tortuga-caja asiática

Las tortugas-caja asiáticas pueden alimentarse de una gran variedad de alimentos. Aunque la mayoría son omnívoras, hay algunas especies que son carnívoras.

Pueden comer gusanos de la harina, lechuga, tomates, una variedad de frutas y pellets comerciales para tortugas. Una variedad de alimentos es una buena idea. También se recomiendan los suplementos de calcio.

La Cuora amboinensis es fuertemente omnívora por naturaleza, alimentándose de una amplia variedad de vegetación y presas, incluyendo insectos, invertebrados acuáticos, pequeños peces, anfibios y otras presas pequeñas que pueda capturar.

Una opción es alimentarlas con caracoles de tierra (Helyx spp.) y de agua dulce (Lymnea stagnalis); lombrices de tierra; lombrices de cera; lombrices de harina; superlombrices (Zoophobas morio); ratones rosados descongelados; carne de pavo, conejo y codorniz; pollo picado (sobre todo corazón e hígado); pejerrey (Atherina boyeri); gambas frescas; pellets de alta calidad para tortugas acuáticas y carpas koi; y una mezcla casera de comida  orgánica.

Lombrices
catarina132 / Pixabay

También se le pueden ofrecen todo tipo de fruta, como plátano, cerezas, albaricoques, melocotones, melón, higos, sandía, peras, manzanas, mango y papaya, así como verduras, como tomates, calabacines, calabazas y pepinos. Con menos frecuencia, comida en lata para gatos y perros.

Se les pueden echar en el agua: achicoria (Cichorium intybus), diente de león (Taraxacum officinale), cardo común (Sonchus oleraceus), berro, jacinto de agua, lechuga de agua y lenteja de agua.

La sepia es una buena opción, también. A las hembras que están incubando huevos les gusta especialmente.

Cría de la tortuga-caja asiática

Estas tortugas solían estar disponibles en el mercado para el comercio de animales exóticos. Han sido capturadas y también vendidas a los mercados de alimentos asiáticos de forma ilegal.

Aunque, algunas han sido rescatadas e importadas a diferentes partes del mundo, hay algunas especies que se consideran muy raras, y otras que ya están extintas.

Cuidados de las crías

Esta pequeña tortuga en realidad es increíble.

Estas pequeñas tortugas pueden crecer hasta 30 centímetros de largo, mientras que las especies más pequeñas sólo crecen hasta los 18 centímetros.

Independientemente de su tamaño, el caparazón de la tortuga-caja asiática es muy poderoso. Con todo, es un animal afable y tiene un carácter apto para ser mascota.

Es muy popular entre los amantes de las mascotas y los entusiastas de los animales. Es ideal como primera mascota para los más pequeños que quieran cuidar de un animal y además, no requiere muchos mantenimientos ni cuidados.

Para cuidar de una tortuga de caja se necesita al menos un tanque o una gran bañera de plástico. Este tipo de recipiente puede albergar hasta dos tortugas-caja asiáticas. También es posible utilizar ambos más pequeños para las crías recién nacidas.

A estas tortugas les gusta nadar. Es importante que la configuración de su hábitat consista tanto en tierra como en agua. La calidad del agua es esencial para mantener a cualquier tortuga; debe estar limpia y fresca.

La tortuga-caja asiática, si se mantiene en condiciones ideales, puede sobrevivir a sus cuidadores humanos y tener una vida de cien años o más. Sin embargo, mantenidas en cautividad, muchas sólo viven entre cuarenta y sesenta años.

Esto se debe a la mala alimentación, la suciedad de los recintos y los cambios de hábitat. Esto supone un gran estrés para el animal, lo que se traduce en una duración de vida inferior a la esperada.

¿Qué necesidades de luz y temperatura tienen?

Importante: Luz solar

Aunque la luz solar no se considere parte de la «dieta» de las tortugas-caja asiáticas, los rayos procedentes del sol proporcionan las vitaminas necesarias que precisan la mayoría de los seres vivos para sobrevivir.

Si tienes un recinto interior, deberías conseguir una bombilla especial que pueda simular los rayos del sol. Sácalos de vez en cuando al exterior y asegúrate de que no los dejas desatendidos, ya que pueden desplazarse más rápido de lo que crees.

Evita colocarlas en hierba, ya que pueden sobrecalentarse y atraer parásitos.

Tolera temperaturas frías

Algun personas las colocan en el exterior durante todo el año porque pueden tolerar incluso temperaturas frías. Si bien esto puede ser cierto, también se observa que las tortugas pueden morir más fácilmente durante la hibernación, o durante períodos de más frío, en comparación con la tortuga-caja de tres dedos, o la tortuga-caja oriental.

Otra razón por la que no es conveniente hibernar a las tortugas-caja asiáticas es que puede que no se conozca su origen, por lo que es difícil saber si son tolerantes al frío. La mayoría de las tortugas importadas de esta especie proceden de Indonesia, lo que significa que no deben hibernarse a temperaturas extremadamente frías.

Cuando estas tortugas están activas, es conveniente que la temperatura ambiente dentro del recinto sea superior a los 21ºC.

Una zona de asoleo con una temperatura de unos 32ºC también es buena. Si tus tortugas se mantienen en el exterior durante los meses más cálidos del año, el sol será su fuente de calor.

Las tortugas suelen excavar un par de metros o más para evitar que se congelen durante los meses más fríos. Si tu tortuga se mantienen en el interior, es mejor preparar una bombilla de calor, junto con una luz UVB.

Circadiano y tortugas
jplenio / Pixabay

¿Cuánto tiempo pueden vivir?

Algunas tortugas pueden vivir mucho tiempo si se las cuida adecuadamente, y las tortugas-caja asiáticas están en esa lista. Sin embargo, las tortugas que se mantienen en cautividad suelen tener una vida más corta que las que viven toda su existencia en la naturaleza.

En el caso de las tortugas-caja asiáticas mantenidas en cautividad, los ejemplares sanos pueden vivir unos cincuenta años. En la naturaleza, se cree que pueden vivir hasta ciento cincuenta años.

¿Son buenas mascotas?

Tener una tortuga-caja asiática como mascota tiene sus pros y sus contras.

Una cosa que hace que las tortugas caja asiáticas sean más difíciles de cuidar que la mayoría de las tortugas caja, es que son tortugas semiacuáticas. Esto les da algunas necesidades únicas que deben ser satisfechas cuando se mantienen en cautiverio.

En general, son fáciles de cuidar. Ayuda mucho si ha tenido una tortuga-caja en el pasado. Las tortugas-caja que no tienen necesidades acuáticas pueden ser una mejor opción para aquellas personas que nunca han tenido una tortuga.

Las tortugas no son la mejor opción como mascota si lo que buscas es afecto, pero son un placer para la vista. Las tortugas de caja asiáticas tienen un aspecto único en sus distintas especies y son un complemento exótico para un hogar o un patio trasero.

Sus necesidades semiacuáticas también pueden llevar a la construcción de elaborados tanques de interior o estanques de exterior, para aquellos que tienen el tiempo y el dinero para construir y mantener tales entornos.

La disponibilidad depende en gran medida de la especie que se desee adquirir. Algunas son bastante comunes y otras se han vuelto casi inaccesibles.

Al comprar cualquier tortuga-caja, es mejor encontrar una que haya sido criada en cautividad. Tienen menos posibilidades de traer parásitos o enfermedades a su casa, y también tienden a vivir más tiempo que una tortuga que nació en la naturaleza y fue puesta en cautiverio más tarde.

En general, las tortugas asiáticas no debería ser una mascota difícil de cuidar. Es exótica e interesante. Además, los retos no supondrán demasiados problemas siempre que se tome el tiempo necesario para estudiarlas y dispongas de los medios económicos necesarios para satisfacer sus necesidades especiales de alojamiento.

Reproducción

Las tortugas-caja asiáticas consiguen la fecundación interna mediante la cópula entre una tortuga macho y una hembra.

El apareamiento suele producirse en el agua. Después, las tortugas hembras buscan una zona húmeda y bien drenada y cavan un nido con sus patas traseras para poner los huevos. Suele haber de 1 a 5 huevos por nido.

Cuántos huevos pueden tener las tortugas
Fuente: JumpStory

Se necesita una temperatura cálida y constante para lograr una reproducción más frecuente, ya que estas tortugas pueden poner varias tandas cada año. El tiempo de incubación de los huevos es de unos 76 días desde la fecundación hasta la eclosión.

Una tortuga alcanza la madurez sexual alrededor de los 4 o 5 años. En ese momento, pueden empezar a reproducirse.

Las tortugas de caja asiáticas solían estar disponibles en el mercado, especialmente para el comercio de animales exóticos. Sin embargo, han sido capturadas y vendidas ilegalmente a los mercados asiáticos de alimentos.

Aunque algunas de estas tortugas han sido rescatadas e importadas a varias partes del mundo, todavía hay algunas especies que han sido consideradas como extremadamente raras, mientras que otras han sido reportadas como extintas.

Estado de conservación

La población de tortugas-caja asiáticas ha disminuido debido a la sobreexplotación de las tortugas tanto para la alimentación como para el comercio de mascotas, especialmente en los países asiáticos.

Actualmente se están llevando a cabo planes de conservación para crear una estrategia que ayude a estabilizar este declive. La producción en cautividad, aunque fiable, puede ser inconsistente, aunque también se han desarrollado varias técnicas de reproducción y cría para las tortugas-caja asiáticas.

Fundadora, Editora, Redactora | carla@mitortuga.net | + posts

¡Hola! Mi nombre es Carla y soy fundadora de MiTortuga.net

Me encanta escribir, especialmente, sobre estos maravillosos reptiles. Además, esto me ayuda a complementar mis estudios de Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid.

Como supondrás, me encantan los animales. Siempre me han gustado. Esta página es mi pequeño aporte al mundo de la biología, y en especial a las tortugas.

Deja un comentario