- Nombre científico: Rhinoclemmys pulcherrima.
- Familia a la que pertenece: Geomydidae.
- Lugar de hábitat: norte y centro de América.
- Vida media: hasta 40 años.
La tortuga dragón es conocida por este nombre por tener una mezcla de colores amarillos y rojos en el caparazón que se superponen a una base negra. Para quienes no la conozcan, puede parecer a simple vista una especie intimidante. Sin embargo, no es una tortuga venenosa ni agresiva.
Se distribuye en 4 subespecies que presentan ligeras diferencias a propósito de su ubicación geográfica. Estas son: la de Chiapas, la de Oaxaca y Guerrero, la de Nicaragua y Costa Rica, y la de Sonora. ¿Quieres conocer más detalles sobre ella y todo lo que te haría falta para tenerla en casa?
Continúa con nosotros que aquí te lo contamos todo.
¿Qué características tiene la tortuga dragón?

Es una tortuga de color oscuro de manera predominante. La piel mezcla el verde y el gris, mientras que en el caparazón se evidencia el negro, el rojo y el amarillo. En el caso del plastrón este es de color amarillo suave y las zonas que lo unen al caparazón se colorean de rojo.
Tiene una cabeza pequeña en forma de triángulo cuyo cuello es capaz de extender para explorar su entorno. Sobre la cara presenta líneas rojas, así como en las extremidades.
Es una tortuga terrestre, pero que disfruta mucho estar en contacto con fuentes de agua dulce donde se suele meter a refrescarse y a veces a comer. Por eso su hábitat natural está en tierras bajas con acceso a lagunas o ríos.
¿Qué come?
Lleva una alimentación omnívora, con mayor preferencia hacia lo vegetal que a lo animal. Por su hábitat natural, le va mejor el consumo de plantas silvestres como el diente de león, el pasto y las flores de algunas plantas.
También es posible que disfrute el consumo de frutas porque estas las tiene disponibles en su época. Eso sí, hay que cuidar que no sean cítricos. En el área de los animales, se alimenta de insectos pequeños que encuentra en el camino.
Así como de algunos moluscos y hasta peces que consigue en fuentes de agua. Para cumplir con esta cuota en casa, es posible proveerle de camarones o carne de pescado que esté fresca.
¿Dónde vive la tortuga dragón?

La tortuga dragón habita en los bosques de climas suaves donde predomine la humedad y existan fuentes naturales de agua dulce. En verano es capaz de tolerar el calor fuerte y la sequía que este trae consigo, por eso busca asentarse cerca de lagos o ríos que no se secan por completo.
En cuanto a su distribución en el mundo, es un tipo de tortuga que se localiza en América del Norte y América Central, partiendo desde el sur de México hasta Costa Rica.
Esto implica que a la hora de tenerla en casa haya que adecuar el terrario con una parte de agua que se mantenga perenne, no para beber solamente.
Los especialistas recomiendan que la distribución sea de 80% tierra y 20% agua. Además, hay que adecuar el espacio con algunas plantas que puedan utilizar para esconderse, tal y como si estuviesen en su lugar natural.
¿Está en peligro de extinción?
Su estatus en la actualidad es “Casi amenazada”. Esto quiere decir que aún cuando no está amenazada como en el caso de otras tortugas, sí que su población ha tenido una baja importante.
Las razones se orientan sobre todo a la pérdida del hábitat natural, la caza ilegal para la venta y la poca posibilidad de que los huevos eclosionen.
Esto último se debe a que los huevos forman parte de los alimentos favoritos de algunos depredadores en las zonas donde viven. Aquí se cuentan, por ejemplo, los caimanes, ya que tienden a colocar los huevos en zonas cercanas a humedales.
¿Qué tamaño puede llegar a alcanzar?

Las tortugas dragón hembras son más grandes que los machos, alcanzando estas hasta 20 centímetros de longitud, mientras que sus pares se ubican en 18 centímetros. A diferencia de otras tortugas, estas crecen con lentitud, se toman su tiempo para ir avanzando progresivamente hasta llegar a su longitud máxima.
Otro aspecto que también diferencia a los machos de las hembras es que los primeros disponen de una cola más grande y ancha, lo que le permite mantener protegido su órgano reproductor. Las hembras, además, tienen las garras de las patas más cortas.
¿Cuándo se aparean las tortugas dragón?
El cortejo inicia en primavera, período en el cual el macho avanza en la búsqueda de la hembra y le muerde la cabeza y las patas buscando copular. Otras acciones propias del cortejo incluyen: que la hembra huela el caparazón y la cola del macho y que la hembra busque contacto con la nariz del macho.
Cuando la hembra permite que se inicie esta fase, el macho introduce su órgano en el oviducto de la hembra para depositar el semen que esta utilizará en la formación de los huevos. Después de 2 o 3 meses ya la hembra estará lista para desovar. La puesta ocurre en los meses que van de mayo a diciembre.
Los huevos de esta clase de tortuga son alargados, a diferencia de otros que tienen la forma oval característica. La cáscara de este tipo de tortuga es muy quebradiza, por lo que hay que tener extremo cuidado en caso de incubar en casa.
¿Cómo y dónde depositan los huevos?

Las tortugas dragón son capaces de avanzar con varias puestas cada año, colocando en cada fase un número máximo de 5 huevos, en general. Como en otros casos, las tortugas saldrán machos o hembras en dependencia a la temperatura que predomine en el ambiente.
El nivel se establece en los 30° C. Si se encuentra por debajo de este límite, los machos serán más numerosos. En caso contrario, serán las hembras. Para desovar, la hembra cava un hoyo profundo que le permite asegurar una óptima temperatura para el desarrollo de los huevos, además de protegerlos del entorno.
En otros momentos, es posible que hagan uso de hojarascas para cubrirlos, pero no es lo más usual. En algunas zonas del mundo a esta tortuga también se le da el nombre de tortuga pintada del bosque o tortuga de madera.
Son tortugas especiales en el mundo por su fisionomía, pero que deben cuidarse para evitar su pérdida en estado salvaje. En caso de desear alguna para su cría en cautiverio es muy importante buscar algún ejemplar en tiendas autorizadas.
De esta manera será posible romper con las acciones de tráfico ilegal que tanto daño están causando a todos los ecosistemas existentes en el mundo.
Mi nombre es Obioma. Desde que tengo 8 años vivo en España, pero nací en Nigeria.
Cursé el Grado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y ahora mismo estoy haciendo el máster en Periodismo de Investigación.
Carla me ofreció hace un tiempo colaborar en MiTortuga.net. Mi principal labor aquí es buscar información relacionada con el calendario editorial que se lleva a cabo. Básicamente busco información relevante sobre los artículos que vamos a desarrollar.