La palabra poiquilotermo hace referencia a la nula capacidad que tienen algunos animales de regular su temperatura interna. Sus opuestos son los homeotermos, que sí disponen de las condiciones internas favorables para ajustarse de manera individual.
A los animales poiquilotermos se les conoce de forma popular como animales de sangre fría, ya que representa una forma más sencilla de agruparlos. Vamos a internarnos un poco más en todo lo que este término refiere y a descubrir cuáles animales están en esta categoría
¿Quieres acompañarnos?
¿Qué son los animales poiquilotermos?

Son aquellos animales que no tienen la capacidad interna para ajustar su temperatura de forma independiente. Esto quiere decir que están a merced de lo que ocurra en el entorno. Si hace calor, estarán calientes; pero si hace frío, sus cuerpos se enfriarán.
Es lo que ocurre en muchas ocasiones con aquellos animales que hibernan, aunque no aplica en el 100% de ellos. Básicamente, los animales que se incluyen aquí son los reptiles, los peces y los anfibios.
Además, se incluyen dentro de esta familia a todos aquellos animales que no poseen columna vertebral, es decir, son invertebrados. Su comportamiento se ve alterado por la temperatura que impere en el lugar:
- Cuando hace frío se disminuye su actividad diaria, así como su proceso de reproducción. Incluso es posible que hibernen y no generen ningún tipo de amenaza, por ejemplo en el caso de las serpientes. Como no tienen mayor actividad tampoco requieren mucho alimento.
- Cuando hace calor, su capacidad de movilización aumenta y los instintos asociados a su especie también, por lo que son activos y se reproducen con rapidez según sus características. Por ejemplo, esto ocurre en los ambientes de clima tropical y con alta humedad con insectos como los zancudos.
Esto tiene un efecto equivalente en el metabolismo de estos animales, lo cual genera que deban tomar sol con frecuencia para aumentarlo. Es por esa razón que se suele ver a lagartijas o tortugas pasar gran parte de su día en zonas donde puedan recibir los rayos sin interferencias.
¿Cuál es el origen de la palabra poiquilotermo?

El origen de la palabra poiquilotermo se establece en el griego, acuñándose a partir de dos adjetivos: poikilos y thermós. En el primer caso, poikilos es utilizado para referirse a algo que es variable en el tiempo, que es cambiante. También se utiliza en otros contextos para referirse a algo colorido.
Thermós, por su parte, hace referencia a la palabra caliente. Por ende, poiquilotermo en traducción quiere decir “de temperatura variable o cambiante”.
Ejemplos de animales poiquilotermos
Existen una gran cantidad de animales que se agrupan dentro de este tipo de animales, algunos de ellos son:
- Serpientes
- Moscas
- Iguanas
- Mariposas
- Cocodrilo
- Saltamontes
- Grillo
- Hormigas
¿Qué problemas enfrentan los animales poiquilotermos?

Si bien su sistema de vida es apto para mantenerlos saludables durante toda su vida, en la actualidad estos animales están sufriendo mucho. La razón está en el cambio climático y las fluctuaciones constantes y fuertes en la temperatura que se van ampliando con el paso de cada año.
Por ende, han tenido que realizar migraciones buscando espacios más favorables o, en su defecto, pierden ejemplares que no logran adaptarse. En dependencia al área de consulta, los animales poiquilotermos también se pueden catalogar como ectotermos.
Esta palabra hace referencia a que conservan la temperatura similar a la que se utiliza en el exterior.
Artículos relacionados:
Mi nombre es Obioma. Desde que tengo 8 años vivo en España, pero nací en Nigeria.
Cursé el Grado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y ahora mismo estoy haciendo el máster en Periodismo de Investigación.
Carla me ofreció hace un tiempo colaborar en MiTortuga.net. Mi principal labor aquí es buscar información relacionada con el calendario editorial que se lleva a cabo. Básicamente busco información relevante sobre los artículos que vamos a desarrollar.