Si eres amante de estos reptiles, o simplemente te interesa saber más de ellos, debes conocer qué comen las tortugas de tierra. Su dieta es muy variada, pero hay algunos alimentos que pueden resultar dañinos para su salud.
A continuación te mostraremos todo sobre la alimentación de estos animales. Quizás está en tus planes adquirir una tortuga de tierra como mascota.
¿Qué son las tortugas de tierra?

Estos animales son reptiles que, como principal característica, tienen un caparazón que está compuesto por un conjunto de placas fuertemente unidas en la parte superior y, por la parte baja está unida al plastrón.
El llamado plastrón en la parte baja de esta especie de reptil, tiene como finalidad cubrir los órganos de la tortuga. Este caparazón está unido a las costillas, lo que hace que el animal no pueda vivir fuera de esta parte rígida.
Son animales de sangre fría, que tienen un cuello largo y flexible, el cual pueden retraer adentro del caparazón como forma de protección. También tienen cuatro patas y una cola, garras, y un “pico” para comer.
¿De qué se alimentan las tortugas de tierra?

Dependiendo de la especie, será la alimentación de las tortugas, muchas de ellas suelen ser vegetarianas, pero también existen otras que son omnívoras y consumen proteínas animales, e inclusive carroña.
En la naturaleza comen lo que encuentren como dientes de león, pequeños invertebrados, insectos o juncos, es decir, consumen los alimentos según el territorio y clima donde se encuentren.
Estas particularidades hacen que en cautiverio se deba ser cuidadoso con la dieta, si no se alimentan de forma equilibrada, la tortuga no se desarrollará adecuadamente y, a la larga, sufrirá trastornos de salud. En general las tortugas de tierra deben comer:
- Alimento comercial: El alimento comercial, con toda seguridad contiene los nutrientes necesarios, pero no logra estimular la necesidad de pastar de la tortuga de tierra.
- Frutas frescas: En menor cantidad deben comer pera, manzana, fresas, ciruelas, casi todas las frutas de temporada (recuerda: en menor cantidad)
- Proteínas: De forma ocasional le puedes dar pequeños trozos de huevos duros, o lombrices.
- Vegetales frescos: Esto conforma la mayor parte de la dieta, debes ofrecerle lechugas, escarola, rúcula, acelga, hojas de nabo, flores y plantas como diente de león, tréboles o alfalfa, entre otros.
En cualquier caso, se tiene que adaptar la dieta a los requerimientos nutricionales de la especie de tortuga de tierra que se quiere tener en cautiverio.
Si bien la alimentación puede ser parecida, no todas comen exactamente lo mismo. En cuanto a las frutas, no se recomienda darles plátano, granada, uvas, kiwi, o cítricos.
¿Qué se da a los bebés de tortugas de tierra para comer?

La tortuga de tierra bebé tiene prácticamente los mismos requerimientos nutricionales que una tortuga adulta, con la diferencia de que consumen el alimento en mayores cantidades, por estar en etapa de desarrollo.
Estos ejemplares jóvenes tendrán preferencia por los vegetales de hoja ancha y blanda. Esta alimentación tendrá que ser complementada con un grillo ocasional o algún otro insecto.
También se debe incluir algún suplemento de calcio, para que la tortuga crezca sana y con un caparazón sin deformaciones, es por esto que es muy relevante saber qué comen las tortugas de tierra antes de comprar una.
¿Qué alimentos no pueden comer las tortugas de tierra?

Cómo en cualquier ser vivo, existen alimentos que le pueden causar daños de leves a graves a tu mascota. A continuación, podrás ver cuales no puede consumir tu reptil:
- Alimentos para perros o gatos: Estos alimentos no están formulados con los requerimientos de estos reptiles.
- Azúcares: Están totalmente prohibidos.
- Frutas: En este renglón evita el plátano, dátil, uva, melocotón, kiwi, granada y el albaricoque, naranjas o mandarinas y el maracuyá.
- Hongos: La tortuga de tierra no debe ingerir ningún hongo.
- Hortalizas, vegetales y verduras: De aquí no le debes dar remolacha, zanahoria, calabacín, pimiento, pimientos, ají, espárragos y espinacas.
- Legumbres y granos: todos estos vegetales son dañinos para la tortuga de tierra.
- Proteínas de origen animal: Según la especie de tortuga de tierra que tengas, no debes darle proteínas de este tipo. Tienes que conocer cuáles son las tortugas de tierra que necesitas esta proteína.
¿Cuántas veces hay que darles de comer a las tortugas de tierra?
Durante el día, el reptil debe tener disponible comida para que pueda ingerir en el momento que lo requiera. Evita dejar el alimento de un día para otro, así no consumirá comida en mal estado.
¿Cuánto tiempo pueden estar sin comer las tortugas de tierra?

En la tortuga de tierra, el tiempo que puede aguantar sin consumir alimento dependerá de su tamaño, una tortuga adulta resistirá mucho más tiempo que una pequeña.
Por ejemplo, cuando son pequeñas y durante el desarrollo, las tortugas comen en porciones, de 3, 4, 5 veces diarias. Conforme van creciendo comen menos. Un adulto saludable puede durar hasta una semana sin alimentarse.
Son animales de sangre fría con un metabolismo lento, por lo que son capaces de disminuir su actividad, y de esta forma reducir su necesidad nutricional al mínimo, tomando lo necesario de sus reservas corporales.
¿Qué puede ocurrir si mi tortuga de tierra no está comiendo?

La falta de apetito en las tortugas puede ser una gran señal de problemas. Estos animales suelen ser de buen comer, apenas notes que tu mascota por alguna razón no consume sus alimentos, debes evaluar qué puede estar sucediendo. Entre las diferentes causas de este problema está en:
- La dieta.
- Comer continuamente el mismo alimento.
Por eso, siempre debes tener en cuenta qué comen las tortugas de tierra, para darle variedad de comidas y sobre todo, no sobre alimentarlas, esto pudiera causarles padecimientos de salud.
Si lo anterior no funciona, piensa si han surgido cambios bruscos en el ambiente. Si la tortuga se ha enfriado, es posible que esté asumiendo un comportamiento propio de la hibernación.
Cuando el problema persiste, es hora de considerar alguna enfermedad. Podría tener estreñimiento, o algún otro problema digestivo, incluso puede estar afectada de pulmonía, en este momento se debe acudir al veterinario.
Si no has desparasitado a tu mascota, también esto podría ser la causa de la inapetencia de tu mascota, debes desparasitarla con regularidad.
Referencia bibliográfica
- MSc. Gracia P. González P. Manejo y Crianza de Tortugas en Cautiverio. Biblioteca Semarnat. México.
- Norton, T. Natural history and medical mangement of terrestrial and aquatic chelonians. Medical Management of Wildlife Species: A Guide for Practitoners.
- Salvador, A. Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Artículos relacionados:
Mi nombre es Mauricio, soy freelance y escritor profesional. He empezado a colaborar con MiTortuga.net hace poco y estoy encantado de poder escribir artículos de calidad sobre tortugas.
En especial, me gusta consultar literatura relacionada con la biología de estos seres y poder ofrecer información de calidad en cuanto a sus cuidados, crecimiento, reproducción, hábitat y desarrollo.