Conocida también como Caripatúa, la Tortuga Matamata pertenece a la especie Chelidae, de origen sudamericano, con una tonalidad marrón, esta peculiar tortuga tiene un caparazón similar a una hoja.
¿Qué características tiene la tortuga matamata?

La Tortuga Matamata, es la más grande de la especie Chelidae, su cabeza tiene una forma larga y triangular, además, tiene una gran cantidad de abultamientos por toda su piel. Algunos datos interesantes son:
- Nombre científico: Chelus Fimbriata.
- Origen: Sudamérica.
- Hábitat: Bosques tropicales.
- Promedio de vida: Debido a que se conoce muy poco sobre estas criaturas en su hábitat natural, se conoce que en cautiverio pueden tener un promedio de vida de hasta 15 años.
Los machos de esta especie tienen un plastrón hundido, mientras que el de las hembras es delgado y más pronunciado cuando se inclina hacia atrás, su caparazón puede medir hasta 45 centímetros de longitud.
Otra característica de la Tortuga Matamata, son sus bigotes y filamentos ubicados en su mentón, cuentan con un cuello lo suficientemente alargado y en los machos la cola suele ser mucho más gruesa.
Su aspecto escamoso es fundamental para el desarrollo de la vida de la Tortuga Matamata, gracias a su forma logra camuflarse en su hábitat sin ningún problema y evitar a los depredadores.
La tortuga no representa ningún peligro para los seres humanos, aunque podría llegar a morder, su mandíbula no proporcionará ninguna clase de herida, ya que no tiene picos afilados.
Al pasar gran parte de su vida en el agua, no es una tortuga que requiera de la luz solar, y suele subir a la superficie muy pocas veces a nadar, por lo que se le considera crepuscular. Algunas enfermedades comunes de la Tortuga Matamata, son:
- Dificultades estomacales.
- Dificultades respiratorias.
- Infección ocular.
- Otitis.
- Presencia de hongos.
Para evitar estos padecimientos, es importante que las tortugas tengan una vida que les permita desarrollarse sin inconvenientes en su hábitat natural, manteniendo el agua libre de contaminación.
¿Qué come la tortuga matamata?

La Tortuga Matamata es carnívora, por lo que su dieta se basa principalmente en peces, caracoles, gusanos y crustáceos.
También pueden comer otro tipo de animales, como aves y sapos, siempre y cuando sean de un tamaño pequeño, así esta tortuga carnívora no tendrá ningún inconveniente en comerlo.
Para capturar su alimento, la Tortuga Matamata espera que su presa se acerque sin moverse en el agua, y cuando llega el momento, abre la boca por completo.
Al hacer esto genera una corriente, que lo ayuda a capturar a su presa sin problema cerrando su boca bruscamente y tragando al animal completamente entero.
¿Dónde vive la tortuga matamata?

Principalmente, al ser una tortuga acuática hace su vida en el agua dulce de poca corriente y no tan profunda. Podemos encontrarlas en Ciénagas, Lagunas, Pantanos y Ríos. Algunos de los países de América del sur donde habita la Tortuga Matamata, son:
- Brasil.
- Bolivia.
- Colombia.
- Ecuador.
- Guyana.
- Perú.
- Venezuela.
Un dato curioso es que, debido a su comercio arbitrario, logró ser introducida en drenajes ubicados en Florida / Estados Unidos, a consecuencia de su demanda como mascota exótica.
¿Qué tamaño puede llegar a alcanzar la tortuga matamata?
Cuando son jóvenes no muestran rasgos para poder diferenciarlas, pero cuando crecen, las hembras alcanzan un mayor tamaño que los machos con un cuello más alargado, aunque la cola suele ser más grande en los machos.
¿Cuándo se aparean las tortugas matamata?

La época de apareamiento de esta especie, ocurre cada año a partir del mes de octubre hasta diciembre. Cuando llega el momento, el macho busca captar la atención extendiendo su cabeza y lanzándose hacia la hembra.
¿Cómo y dónde depositan los huevos las tortugas matamata?
La hembra pone los huevos de una sola vez en su nido en la tierra, y luego estos tardan en eclosionar hasta 200 días, al nacer las crías de la Tortuga Matamata, son pequeñas y con una tonalidad rosa en el plastrón.
Las crías, a pesar de tener un sentido auditivo y de tacto en óptimas condiciones, la visión por lo general es mala, así que detectan el movimiento a través del nervio sensorial del pliegue de la piel.
¿Está en peligro de extinción la tortuga matamata?

La Tortuga Matamata es buscada por los seres humanos para su consumo o uso medicinal en localidades indígenas, lo que la convierte en una especie amenazada y actualmente está en un estatus de poca preocupación.
Aunque es una especie muy poco estudiada, se conoce que las nutrias podrían ser el principal depredador natural de la Tortuga Matamata, que puede ser encontrada tanto en el río Orinoco como en el Amazonas.
Esto se debe a que no entra en la categoría de amenaza global, por su comercialización internacional solo es regulada según las leyes de cada país donde pertenece.
La Tortuga Matamata es una especie muy buscada para su comercio y se sustenta, debido a los criaderos y organismos especiales en diversos países, pero su tráfico en el mercado negro, también ha tenido mucho que ver.
Los principales motivos por los que esta tortuga no tiene muchas amenazas de depredadores son porque puede camuflarse, su aspecto es poco llamativo y cuando se siente amenazada su caparazón es usado como refugio.
Artículos relacionados:
¡Hola! Mi nombre es Carla y soy fundadora de MiTortuga.net
Me encanta escribir, especialmente, sobre estos maravillosos reptiles. Además, esto me ayuda a complementar mis estudios de Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid.
Como supondrás, me encantan los animales. Siempre me han gustado. Esta página es mi pequeño aporte al mundo de la biología, y en especial a las tortugas.