La Tortuga de Ciénaga Colombiana o el popular Morrocoy de Dunn, como también es llamado, es un reptil semiacuático, que pertenece al género Kinosternidae. Este animal es de origen americano, y se puede ubicar específicamente en Colombia.
¿Qué características tiene la tortuga de ciénaga colombiana?
Este reptil es de color marrón oscuro en su caparazón, mientras que su plastrón es de color amarillento. Su cabeza es color marrón oscuro, pero en sus patas y cuello se pueden encontrar en diferentes escalas de grises. Entre sus características, fundamentales tenemos:
La Tortuga de Ciénaga Colombiana, es una especie poco estudiada. Incluso, para muchos amantes de las tortugas, esta puede ser bastante misteriosa, ya que es complicado encontrarse con frecuencia ejemplares de esta especie.
Sin embargo, el morrocoy de Dunn presenta ciertos rasgos físicos que la caracterizan de los demás. Esta tortuga posee una cabeza mucho más ancha que otras especies y quijada acentuada.
Este reptil no puede cerrar completamente su caparazón por la diferencia de tamaño entre su cubierta y el plastrón. Sus patas delanteras, poseen unas escamas muy llamativas. Su cola es larga y tiene un detalle que es una uña acorneada. También, presenta unos bulbos, como en el cuello.
Se dice que la tortuga Dunn o tortuga de pantano, forma parte del linaje de las Kinosternon, sin embargo, hay pocas ilustraciones que avalen esta teoría, pues no se han enfocado en estudiar a esta especie.
Por ello, muchos científicos en el área consideran que esta clasificación está errada. Algunos piensan que la Tortuga de Ciénaga Colombiana debe pertenecer a los Cryptochelys. Pero este punto aún se encuentra en debate.
Anteriormente, muchos buscaban a este animal para el consumo humano, pero ya esta práctica es poco usual por su singular tamaño, y gracias a la poca información, ha sido adoptada como mascota por muchas familias.
El caparazón de la tortuga es verde con colores claros con manchas oscuras entre ellos. La cabeza de la tortuga incluye líneas amarillas y una mancha detrás de las orejas que se asemeja a la de la tortuga de estanque (Trachemys scripta). En promedio miden 25 cm.
Los ejemplares más grandes pueden medir unos 32 cm, pero han llegado a medir hasta 35 cm.
¿Qué come la tortuga de ciénaga colombiana?
Es considerada una especie carnívora. Sin embargo, también puede ingerir menos cantidad de vegetación acuática, que puede encontrar en su hábitat. Entre lo que comen las tortugas está lo siguiente:
- Moluscos
- Corales
- Peces
- Vegetación acuática
Muchos expertos consideran que puede ser carroñera, pero al igual que otras teorías, tampoco está comprobada.
¿Dónde vive la tortuga de ciénaga colombiana?
La Tortuga de Ciénaga Colombiana, es proveniente de Colombia. Los sitios más frecuentes para encontrarlas es el Distrito de Chocó, pues esta jurisdicción se caracteriza por tener ríos. Entre ellos tenemos:
- El San Juan
- Baudó
- Atrato
El hábitat de la tortuga se caracteriza por ser un clima tropical húmedo, el cual podemos encontrarnos en pantanos, arroyos o ríos. En algunas ocasiones, después de las lluvias, es posible ver a este ejemplar caminar por su hábitat.
¿Qué tamaño puede llegar a alcanzar la tortuga de ciénaga colombiana?
Referente a su peso suele ser un reptil realmente liviano, por lo que pesan de un kilo a dos kilos y medio en algunos casos. Este tipo de tortugas tiene una alimentación muy variada y de la misma dependerá su peso.
Son propensas a padecer de enfermedades gracias a la contaminación del agua, lo cual hace que no crezcan mucho o su peso sea de menos de un kilo.
¿Cuándo se aparean las tortugas de ciénaga colombianas?
No existen muchos estudios referentes al método de reproducción de Las Tortugas Ciénagas Colombianas. No se conoce un inicio de temporada o inicio de período de anidación de este reptil.
Se conoce como se realiza el cortejo hacia las tortugas hembras. Este proceso puede ser fuerte, ya que el macho inicia mordiendo a la hembra en sus extremidades y cuello.
Si la hembra acepta ser fecundada después del cortejo, el macho se coloca en su parte posterior, sujetándola con sus patas traseras con su caparazón hasta culminar el acto sexual.
¿Cómo y dónde depositan los huevos las tortugas de ciénaga colombianas?
Las tortugas hembras no cavan nidos para colocar sus huevos. Ellas los disponen en sitios cercanos a los ríos o arroyos cubiertos con la vegetación de su hábitat. Los huevos de las tortugas tienen una forma elíptica de unos 42 mm por 45 mm aproximadamente.
¿Está en peligro de extinción la tortuga de ciénaga colombiana?
La tortuga de Ciénaga Colombiana es considerada como un ejemplar en estado vulnerable. Como muchas otras especies, su hábitat natural se ha visto afectada por las acciones del hombre.
La contaminación de los ríos, la quema furtiva, la tala de los árboles y la contaminación de las aguas por mala canalización de aguas servidas, afecta considerablemente la vida de esta especie.
Este animal además de perder su hábitat natural, es víctima de la caza para satisfacer los caprichos humanos. Es por ello, que tiene un lugar en la lista Roja de Especies Amenazas.
Específicamente en Chocó, en la localidad de Quibdó, en el río de Aromas, Tutunendo, hay encargados especialmente de la conservación de este ejemplar tan poco conocido.
Se clasificó como vulnerable por ser una especie poco peculiar, difícil de encontrar y por tener un índice reproductivo bastante bajo.
Un estudio realizado por Castaño Mora (1997), menciona que, en su trabajo de investigación de 12 días, solo pudo encontrar 4 ejemplares. Específicamente en los ríos Baudó y San Juan, que son consideradas su hábitat de preferencia.
Artículos relacionados:
Soy Marta y mi labor en MiTortuga.net es de redacción y edición de los artículos.
Compagino esta tarea con mis estudios en Ciencias Medioambientales en la UNED.
Soy fan del medio ambiente, la naturaleza y los animales en general. Desde pequeña que mis padres me regalaron una tortuga laud, son mis mascotas preferidas.
Hace mucho tiempo que tengo tortugas, cuidado de ellas y disfruto de su compañía. A pesar de ser reptiles, considero que son seres muy sociables y cariñosos (¡A su manera!).