Los cactus forman parte de la dieta natural de muchas tortugas que tienen su epicentro de vida en zonas de clima cálido.
A través de ellos son capaces de obtener nutrientes esenciales para su vida y el desarrollo de sus organismos.
Y la realidad es que les tiende a gustar mucho por su contextura gelatinosa interna que lejos de ser insípida, posee mucho sabor.
¿Quieres saber más detalles sobre este tema para que aprendas cómo alimentar a tus tortugas con cactus? Vamos a verlo.
¿Qué tipo de tortugas pueden comer cactus?
Por el tipo de alimento, el cactus está destinado al consumo de las tortugas de tierra, ya que son las que tienen capacidad para comerlo, digerirlo y absorber sus nutrientes.
A la hora de dárselo como alimento hay que seleccionar un nopal y dividirlo en trozos para proveer durante diferentes comidas.
Las tortugas son animales de condición glotona y es mejor mantenerlas reguladas en la cantidad de alimentos que pueden y deben consumir en su dieta.
Beneficios del cactus para las tortugas
El cactus es un alimento de excelentes propiedades porque es rico en nutrientes, sobre todo en las hojas y las zonas con almohadillas.
Igualmente hay que mencionar que tiene un alto contenido de agua, lo cual será útil para ayudarles en su proceso de hidratación.
Esto será especialmente positivo en los días más calurosos del verano cuando todos agradecemos alimentos refrescantes.
Otros componentes favorables que también posee, aunque en menor cantidad, son el hierro, la vitamina A, la vitamina C y la vitamina E.
Riesgos del cactus para las tortugas

Para ofrecerle cactus a las tortugas es importante eliminar las espinas que suelen estar dispersas en su exterior.
Una forma muy sencilla de conseguir este objetivo es simplemente quemándolas. Esto evitará que se vean afectadas al momento de consumir sus alimentos.
Si las tortugas consumen cactus con espinas, pueden llegar a sufrir heridas que las afecten, sobre todo en el área de la boca y el rostro en general.
De cualquier manera, cada tipo de cactus tiene una serie de elementos a los que hay que prestar especial atención:
- En el cactus muérdago, los pelos del tallo son capaces de producir irritación de forma leve.
- El peyote es capaz de generar irritación en muchas zonas del cuerpo de las tortugas y posee toxinas que se consideran cancerígenas, por lo que es mejor no darles a consumir.
Si se trata de cactus cultivados fuera de casa, es indispensable constatar que no hayan sido tratados con pesticidas para que las tortugas no se vean afectadas.
¿Con qué frecuencia pueden comer cactus las tortugas?
El cactus es un alimento beneficioso y que las tortugas tienden a disfrutar. No obstante, su consumo debe ser esporádico, no puede convertirse en la base de su alimentación.
La forma más provechosa de incorporarlo es con pequeñas cantidades una o dos veces por semana, siempre verificando el comportamiento posterior de la tortuga.
¿Existe algún tipo de cactus que debamos evitar para las tortugas?

La mayoría de los cactus son seguros para incorporarlos a la dieta de las tortugas. El más común, que es la tuna, se puede utilizar casi sin ningún riesgo.
Existen otras opciones que también resultan ser seguras siempre y cuando se administren con moderación.
Estos son: el cactus de navidad, el cactus de pascua, el cactus de muérdago, el cactus de barril de anzuelo y la fruta del dragón.
Esto quiere decir que se pueden utilizar para amenizar el espacio de vida de la tortuga, sobre todo con tunas que son las más fáciles de cuidar.
Si las tortugas los tienen a simple vista, de seguro se sentirán animadas a consumirlos con rapidez, por lo que es indispensable verificar si esto puede resultar un problema a mayor escala.
En todo caso, es siempre recomendable eliminar las espinas desde el principio para reducir los riesgos.
Artículos relacionados:
Mi nombre es Obioma. Desde que tengo 8 años vivo en España, pero nací en Nigeria.
Cursé el Grado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y ahora mismo estoy haciendo el máster en Periodismo de Investigación.
Carla me ofreció hace un tiempo colaborar en MiTortuga.net. Mi principal labor aquí es buscar información relacionada con el calendario editorial que se lleva a cabo. Básicamente busco información relevante sobre los artículos que vamos a desarrollar.