El aguacate está visto como uno de los mejores alimentos que existen en el mundo y, de hecho, es recomendable para los humanos comerlo todos los días.
Pero en el caso de las tortugas esta realidad es totalmente diferente. Este es uno de los alimentos absolutamente prohibidos para ellas.
Las razones te las vamos a contar a continuación, así que, si tienes una tortuga como mascota, ponte cómodo porque esto te interesa.
Comenzamos.
Riesgos del aguacate para las tortugas
El aguacate, en líneas generales, es muy saludable, pero posee un componente conocido como Persin que es tóxico para el organismo de las tortugas.
Se trata de un antifúngico que ocasiona que los órganos dejen de funcionar con normalidad y, en los casos más nocivos, ocasionar la muerte.
Este compuesto está presente en todas las partes del aguacate, desde la pulpa hasta la semilla y la piel, por lo que no se debe ofrecer nada de él.
Además de lo anterior, el aguacate también tiene una cierta cantidad de ácido oxálico que es negativo para el buen funcionamiento de su cuerpo.
La principal razón es que se une a otros minerales presentes en los alimentos y cuerpo de la tortuga, como el calcio, y esta no es capaz de procesarlos.
Por lo tanto, pierde el acceso nutritivo y eso puede llevar a que se debiliten en torno a su salud.
Muchos alimentos naturales, en especial vegetales, poseen este ácido, por lo que es indispensable documentarse y evitar ofrecerlos en conjunto para que la cantidad consumida no sea muy elevada.
En caso de que sí se pudiera usar en la alimentación de las tortugas, con él sería bastante fácil que se produzca una sobrealimentación, lo cual es muy negativo para sus cuerpos que están sometidos a la vida dentro del caparazón.
Consumo accidental de aguacate

Si una tortuga consume aguacate de forma accidental, hay que prestar atención a su comportamiento y buscar ayuda profesional cuanto antes.
Los principales síntomas que se pueden manifestar incluyen:
- Problemas para respirar con normalidad que podría deberse a que hay presencia de líquido en sus pulmones o en su corazón.
- Un latido de corazón desigual que no lleva el ritmo natural que deberían tener para su edad.
- Fallas en otros órganos como los riñones (problemas para orinar) y el hígado.
- Debilidad acelerada que deriva en la muerte.
En general, no existe ningún tratamiento para combatir los efectos negativos del Persin sobre los órganos, pero se puede observar para atender sus síntomas puntuales si se presentan.
Esta observación debe durar, por lo menos, durante las próximas 72 horas de haber consumido el alimento y si se nota cualquier cosa extraña, conversarlo con el veterinario.
El aguacate debe estar fuera de las comidas de las tortugas de forma enérgica. No se les debe dar a probar ni siquiera un poco.
La buena noticia es que existe una gran variedad de alimentos que se pueden utilizar para cubrir las necesidades nutricionales sin extrañar al aguacate.
Así que mejor aprovecha esos y mantén a tu tortuga con una vida sana y llena de energía que te permita disfrutarla durante muchos años.
Artículos relacionados:
Soy Marta y mi labor en MiTortuga.net es de redacción y edición de los artículos.
Compagino esta tarea con mis estudios en Ciencias Medioambientales en la UNED.
Soy fan del medio ambiente, la naturaleza y los animales en general. Desde pequeña que mis padres me regalaron una tortuga laud, son mis mascotas preferidas.
Hace mucho tiempo que tengo tortugas, cuidado de ellas y disfruto de su compañía. A pesar de ser reptiles, considero que son seres muy sociables y cariñosos (¡A su manera!).