Tortuga de caja Coahuilense

La tortuga de caja coahuilense (Terrapene coahuila), también conocida comúnmente como tortuga de caja acuática, es una especie de tortuga en peligro de extinción de la familia Emydidae. A diferencia de los otros miembros del género Terrapene, esta tortuga pasa aproximadamente el 90% de su tiempo en el agua.

Es un pariente cercano de la tortuga de caja común (Terrapene carolina). Por ello, los investigadores han sugerido que se desarrolló a partir de una especie no acuática para poder sobrevivir en los manantiales del desierto de Cuatro Ciénegas.

La tortuga de caja coahuilense es también conocida como la tortuga de caja acuática. Esta es una descripción perfecta, ya que a diferencia de otras tortugas de caja, las tortugas de caja coahuilenses pasan más del 90% de su vida en el agua. Bueno, otra tortuga de caja que también pasa gran parte del tiempo en agua es la Malasia.

Características de la tortuga-caja de Coahuila

  • Reino: Animalia.
  • Filo: Chordata.
  • Clase: Reptilia.
  • Orden: Testudines.
  • Suborden: Cryptodira.
  • Superfamilia: Testudinoidea.
  • Familia: Emydidae.
  • Género: Terrapene.
  • Especies: T. coahuila.
  • Esperanza de vida: No se sabe a ciencia cierta. Se estima que en estado salvaje pueden vivir más de 65 años.
  • Regiones del hábitat: agua dulce.
  • Biomas acuáticos: ríos y arroyos.
  • Humedad: Pantano de la marisma.
  • Peso: Unos 600 gramos.
  • Tamaño: Unos 15 cm.

Tortuga de caja Coahuilense

La tortuga de caja coahuilense es nativa de Coahuila en México, de ahí su nombre. Su nombre científico es Terrapene coahuila. Esta especie en particular está en peligro de extinción y rara vez se encuentra en otro lugar que no sea Cuatro Ciénegas en Coahuila, México.

Es posible tropezar con bolsas de estas tortugas en 800 km2 de Coahuila, pero debido a su pequeña población, que se estima en unos 2500 ejemplares, hay leyes estrictas para proteger esta especie.

La tortuga de caja coahuilense pertenece al género de las tortugas de caja (Terrapene) y a la familia Emydidae. A diferencia de otras tortugas de caja, esta peculiar especie está perfectamente adaptada para pasar la mayor parte de su tiempo en el agua.

Al igual que otras tortugas-caja, su caparazón es abatible y puede ocultar todo su cuerpo si es necesario.

En cuanto a su aspecto, el color de la piel de esta especie va del marrón al gris intenso y al negro. No es normal encontrar algas creciendo en su caparazón. Los adultos suelen medir entre 3 y 6 pulgadas.

Aunque se desconoce el tiempo de vida exacto de esta especie, se estima que en estado salvaje pueden vivir más de 65 años.

¿Qué come la tortuga de caja coahuilense?

  • Dieta principial: onmivoro.
  • Alimentos animal: especies insectos terrestres,  gusanos terrestres, gusanos acuáticos, crustáceos acuáticos.
  • Alimentos vegetales: algas.
  • Otros alimentos: hongos.

En la naturaleza, las tortugas de caja coahuilenses son alimentadores oportunistas y comen lo que encuentran. Se alimentan de cangrejos de río, peces, reptiles, bichos verdaderos, escarabajos, ninfas de libélulas, larvas de moscas y materia vegetal, principalmente juncos.

Alimentación Tortuga de caja Coahuilense
liggraphy / Pixabay

Mientras que una tortuga acuática adulta puede ser alimentada cada 2 o 3 días, las tortugas coahuilenses jóvenes necesitan ser alimentadas cada dos días. Intenta alimentar con porciones iguales de verduras y proteínas.

No son exigentes y comen todo lo que se les da.

Buenas fuentes de proteína son las lombrices de tierra, los bichos de las cerdas, los bichos de los árboles, las larvas, las babosas, el corazón de res, los peces alimentadores, los grillos, los caracoles, los langostinos naturales, los camarones y muchos más.

Entre las verduras que puede darles de comer están las espinacas, la lechuga romana y el junco de espiga (Eleocharis). También comen otras verduras de hoja verde. Además de las verduras, comen frutas como plátanos en rodajas y fresas cuando se les da.

Complementar su dieta con frutas garantiza que reciban todas las vitaminas y minerales necesarios para un crecimiento saludable.

Si decidas alimentar a tu tortuga de caja coahuilense con comida de fórmula, siempre es muy recomendable complementarla con alimentos naturales.

Hábitat de la tortuga de caja coahuilense

En su hábitat natural, que es Coahuila, estas tortugas pasan casi todo su tiempo en el agua, nadando entre la hierba alta y los matorrales de los pantanos. Prefieren aguas poco profundas con vegetación densa.

Dado que pasan cerca del 90% de su vida en el agua, el recinto artificial que las alberga debe tener suficiente agua para que puedan nadar. Un recinto con una capacidad de entre 75 y 100 galones de agua debería ser suficiente.

También hay que colocar plantas en el acuario. Las plantas como el jacinto de agua y el Eleocharis (junco de espiga) son excelentes opciones. Dado que estas especies se alimentan de plantas, es necesario sustituirlas de vez en cuando.

Las plantas acuáticas comestibles suelen comprarse a un precio bajo y no son difíciles de sustituir. Además de la abundancia de plantas, el acuario también necesita un tronco; éste sirve de buen escondite.

Una bomba de acuario y un sistema de filtración son necesarios para asegurar que el agua esté limpia en todo momento.

Proporcionar una buena fuente de luz es importante ya que permite a las tortugas sintetizar la vitamina D3. Una buena fuente de luz es aquella que proporciona a la tortuga una cantidad adecuada de rayos UVB.

Para una fuente de luz natural, puede colocar el hábitat junto a una ventana que reciba mucha luz solar. También puede adquirir una luz UVB artificial.

Por último, lo más importante, aunque esta tortuga es acuática, necesita un lugar terrestre para tomar el sol. Aunque esta zona no tiene que ser grande, debe haber suficiente espacio para que la tortuga se mueva.

¿Cómo se comporta esta tortuga?

Las tortugas de caja coahuilenses tienden a enterrarse en el barro para esconderse o para mantener su temperatura corporal estable. Estas tortugas suelen permanecer en la zona general en la que nacieron.

Por lo general, no existe una jerarquía social territorial dentro de un área, con una excepción: los machos de color más brillante tienden a ser territoriales. Estos machos pueden combatir violentamente entre sí para proteger sus territorios.

Pueden atacar y morder a otras tortugas.

Las tortugas de caja coahulianas son principalmente acuáticas, pasando el 90% de su tiempo en el agua. Suelen ser menos activas en invierno. Cuando las temperaturas bajan, se entierran bajo el barro a una profundidad de 0,15 m.

Su temperatura corporal estable típica oscila entre los 20 y los 25 °C. De diciembre a febrero, se entierran por la noche y son menos activos durante el día. Se les considera sociales porque habitúan a vivir en grupos.

La tortuga de caja coahuilense como mascota

Es raro encontrar una tortuga de caja coahuilense vendidas como mascotas. Es aún más raro encontrar un espécimen legal. Una gran parte de los especímenes que llegan al comercio han sido vendidos de forma ilegal desde México.

La tortuga de caja coahuilense suele ser muy cara cuando llega al mercado.

La tortuga de caja coahuilense está incluida en el Apéndice I de la Cites y está catalogada como en peligro de extinción según la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

En algunos sitios las tortugas se crían legalmente, puedes comprarlas sin necesidad de un permiso. Consulta con la administración local de pesca y vida silvestre antes de adquirir cualquier especie de tortuga-caja.

La tortuga de caja coahuilense se reproduce con bastante facilidad en cautiverio.

La tortuga de caja coahuilense, generalmente, no es recomendable como mascota. Esta especie sólo debe ser mantenida por aquellos que tienen el conocimiento y las instalaciones para mantener a las tortugas en su estado ideal y reproduciéndose.

Reproducción de la tortuga de caja coahuilense

La tortuga de caja coahuilense alcanza la madurez sexual alrededor de los 15 años. La temporada de apareamiento suele ser de septiembre a junio. La hembra adulta es capaz de poner tres nidadas de huevos al año, de mayo a septiembre.

Cada nidada consta de 2 a 3 huevos.

Los machos de la tortuga de caja coahuilense persiguen a las hembras potenciales.

Los machos extienden sus cabezas y golpean a las hembras usando sus caparazones. Las hembras a menudo intentan nadar o huir. A veces, varios machos persiguen a una sola hembra. El macho que alcanza a la hembra y es capaz de ponerse encima de su caparazón primero se convierte en su pareja. El apareamiento puede producirse dentro o fuera del agua y suele durar unos 30 minutos.

Las hembras son capaces de almacenar el esperma de varios machos durante una temporada de apareamiento, y pueden almacenarlo hasta tres años. Estas tortugas son poliginándricas, lo que significa que ambos sexos tienen múltiples parejas.

Las tortugas de caja coahuilenses tienen una temporada de apareamiento que típicamente se extiende de septiembre a junio, con eventos de apareamiento que ocurren principalmente en la primavera.

Las hembras ponen sus huevos entre mayo y septiembre y generalmente sus nidadas tienen de 2 a 3 huevos. Las tortugas de caja coahuilenses suelen aparearse en aguas poco profundas en lugar de en tierra.

Se ha reportado que el tamaño de la nidada varía. Una sola nidada en la naturaleza puede tener de 2 a 7 huevos, con un promedio de 4. En cautividad, el tamaño de la nidada oscila entre 3,8 y 5,0.

Pueden producir hasta tres nidadas al año, pero el número total de huevos por año tiene un máximo de 11. La mayoría de las hembras ponen menos de 11 por año. La mayoría de las hembras ponen menos de 11 al año; en un estudio, el 33% de las hembras pusieron una media de 6,8 huevos durante todo el año.

Las hembras ponen los huevos en suelo blando, a unos 10 cm por debajo de la vegetación o de las rocas para protegerlos. Los periodos de gestación duran una media de 70 días (rango: 65 a 90 días).

En cuanto los huevos eclosionan, son totalmente independientes. Cuando nacen, su peso medio es de 5,61 g. Los machos alcanzan la madurez sexual a los seis años y las hembras a los ocho.

¿Qué depredadores tiene?

Entre los depredadores de huevos de tortuga coahuilense se encuentran los mapaches (Procyon lotor) y las cabezas de cobre (Agkistrodon contortrix). Las cabezas de cobre se tragan los huevos enteros si los encuentran.

Mapache
Alexas_Fotos / Pixabay

Los mapaches también depredan a las tortugas de caja coahuilenses cuando son crías y adultas. Para protegerse, estas tortugas tienen un caparazón duro y opaco en el que pueden refugiarse si se sienten amenazadas. Este comportamiento se conoce como estado de congelación.

Los colores oscuros de su caparazón les ayudan a mimetizarse con el barro o los troncos de su entorno. Pueden escapar al agua si un posible depredador está en tierra. Las zarigüeyas de Virginia (Didelphis virginiana) y los zorrillos rayados (Mephitis mephitis) también son depredadores de las tortugas-caja coahuilenses.

A medida que las tortugas de caja coahuilenses envejecen, sus caparazones se vuelven más gruesos y duros; esto les ayuda a protegerse de los depredadores más grandes.

Tienen una articulación llamada articulación plastral que les ayuda a replegarse completamente en sus caparazones; no son capaces de esconderse completamente en sus caparazones hasta que tienen unos 5 cm de tamaño.

Depredación de la tortuga de caja coahuilense

No es de sorprender que se sepa poco sobre los animales que depredan esta especie. Las especies que se sabe que depredan la tortuga de caja acuática incluyen mapaches y coyotes.

¿Está en peligro de extinción esta tortuga?

Debido a la pérdida de su hábitat natural, la tortuga de caja acuática está en peligro de extinción. Se estima que la población adulta de esta especie es de unos 2.500 ejemplares. Por ello, existen leyes que protegen a la tortuga de caja acuática salvaje.

Si piensa tener esta tortuga como mascota, tienes que consultar normativa local y asegurarte de que es legal. En muchos estados, los propietarios de mascotas necesitan permisos para criar esta tortuga.

En resumen

Debido a su condición de especie en peligro de extinción, adquirir una tortuga de caja acuática no es nada fácil. Debes averiguar si es legal tener esta tortuga como mascota en tu país o en la región donde vives.

Es posible que necesites algún tipo de permiso para tener esta tortuga.

Debido a su rareza, las tortugas caja acuáticas que salen al mercado suelen ser caras. Es aconsejable buscar la ayuda de un criador de tortugas experimentado o de un veterinario especializado en reptiles.

Obioma
Editora e Investigadora | + posts

Mi nombre es Obioma. Desde que tengo 8 años vivo en España, pero nací en Nigeria.

Cursé el Grado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y ahora mismo estoy haciendo el máster en Periodismo de Investigación.

Carla me ofreció hace un tiempo colaborar en MiTortuga.net. Mi principal labor aquí es buscar información relacionada con el calendario editorial que se lleva a cabo. Básicamente busco información relevante sobre los artículos que vamos a desarrollar.

Deja un comentario