Como cualquier animal, las tortugas necesitan contar con la higiene adecuada para llevar una vida sana y feliz. Si bien, en la naturaleza las tortugas suelen tener sus rituales, al estar en cautiverio puede que no puedan seguir los mismos patrones.
Por ello, tú como dueño siempre debes estar pendiente de eso, proveyendo a tu mascota del mejor ambiente posible. Y en este caso te vamos a dar todos los datos y tips que necesitas conocer para realizar este proceso de la mejor forma posible ¿Lo vemos?
¿Cómo se bañan las tortugas de tierra?

A las tortugas de tierra les suele gustar mucho el agua, de forma natural, por lo que siempre es conveniente tenerles agua fresca disponible. Sin embargo, al momento de darles un baño es indispensable tener un recipiente adecuado.
Colocar dentro del recipiente suficiente agua tibia. No debes exagerar con la cantidad de agua, todo depende del tamaño de la mascota. También se hace necesario contar con un cepillo de cerdas suaves y que sea pequeño, para poder llegar a los lugares difíciles.
Una vez tengas todo, debes introducir al animal dentro del recipiente, mojar un poco el cepillo y comenzar a limpiar lentamente el caparazón. No es conveniente frotar demasiado fuerte o hacerlo muy seguido en un solo lugar, lo mejor es hacerlo con cuidado y mojando el lugar de vez en cuando.
Por otra parte, es fundamental lavar los resquicios por donde se acumula la tierra, eliminando todos los restos que se puedan. Si no alcanzas un lugar, es aconsejable dejarlo y seguir con el resto. No debes forzar a la tortuga a salir de su caparazón.
Tampoco es beneficioso que se le rocíe agua de forma indiscriminada, pues puede llegar a afectar a la mascota. Al terminar de quitar toda la suciedad, enjuaga a la tortuga con un poco de agua tibia limpia.
Antes de volverla a colocar en su hábitat lo mejor es secarla con un poco de papel higiénico y haciéndola caminar sobre algo de papel periódico. Es necesario que se encuentre bien seca antes de volver a la tierra, dado que de otra manera se le pegará nueva suciedad al caparazón y a la piel.
¿Cómo mantener limpio el acuario de una tortuga de agua?

Mantener limpio el acuario de una tortuga puede ser un trabajo complejo, ya que las tortugas de agua suelen ensuciar mucho su entorno. En este caso, se puede utilizar, si el acuario es grande, una división que permita el colocar plantas de agua de un lado.
La división se debe a que la tortuga no deberá tener contacto con las plantas, dado que puede ingerirlas y enfermar. Otra forma de mantener limpio el acuario es realizando limpiezas profundas de manera regular, evitando que se acumule demasiado el sucio dentro.
¿Cómo tener limpio el terrario de una tortuga?
Para tener aseado el terrario de una tortuga es conveniente que se le limpie cada cierto tiempo, colocándole sustrato nuevo cada vez. Esto se debe a que las tortugas suelen ser bastante desordenadas, consiguiendo que el sustrato se ensucie rápidamente.
Lo mejor para limpiarlo es colocar a la tortuga en un lugar seguro y vaciarlo completamente. Se deberá realizar una primera limpieza con productos especiales de limpieza de terrarios y una segunda con algún elemento desinfectante como el cloro.
Antes de volver a colocar el sustrato, es necesario enjuagar bien todos los espacios para eliminar los restos de cualquier producto utilizado. Secar bien con un paño de microfibra y dejar reposar unos minutos para asegurarse de que no tenga ni una pizca de humedad.
Colocar el nuevo sustrato con cuidado, así como los demás elementos del terrario, devolviendo a la tortura a su lugar,
¿Cómo cuidar el caparazón de una tortuga de tierra?

Existen varios puntos que son determinantes al momento de cuidar el caparazón de una tortuga de tierra. Uno de los elementos más importantes es procurar que la misma tome el sol, al menos 15 minutos al día.
Esto se debe a que el sol permite que el caparazón de la tortuga se mantenga sano y hermoso, además de darle nutrición al animal. Igualmente, la alimentación es fundamental, puesto que favorece el mantenimiento del buen estado del caparazón.
A las tortugas terrestres se les debe ofrecer una gran variedad de hojas, flores y frutos, también setas y algunas verduras. También, por ser omnívoras, es conveniente darles algo de restos animales, como lagartijas, caracoles, pedazos de carne, hígado, entre otras cosas.
Si se da el caso de que no se le puede brindar ni el tiempo al sol ni las buenas comidas, lo mejor es utilizar suplementos de vitaminas y minerales. El calcio también es un factor determinante para la salud del caparazón, dado que evita que se reblandezca y pueda sufrir daños.
Otro factor determinante es darle un aseo adecuado a su caparazón cada cierto tiempo. Por lo general, sería cada semana si vive en interiores y cada dos semanas si vive en exteriores. No es necesario utilizar ni geles ni champús en este proceso, solo agua y listo.
Artículos relacionados:
Soy Marta y mi labor en MiTortuga.net es de redacción y edición de los artículos.
Compagino esta tarea con mis estudios en Ciencias Medioambientales en la UNED.
Soy fan del medio ambiente, la naturaleza y los animales en general. Desde pequeña que mis padres me regalaron una tortuga laud, son mis mascotas preferidas.
Hace mucho tiempo que tengo tortugas, cuidado de ellas y disfruto de su compañía. A pesar de ser reptiles, considero que son seres muy sociables y cariñosos (¡A su manera!).