Tener tortugas como mascotas se ha vuelto una práctica más o menos usual en los últimos tiempos. Son animales que nos parecen adorables, fáciles de cuidar y que apenas exigen a cambio de su compañía.
Tenerlas dentro de casa es posible siempre y cuando se sigan las normas de seguridad para que no corran ningún tipo de peligro. ¿Y cuáles son los peligros más usuales? Es justo lo que veremos hoy. Adelante.
1. Pisarlas es un peligro dentro de casa para las tortugas

Las tortugas en su etapa de cría y juventud que es como suelen llegar a casa, tienen un tamaño pequeño que es fácil pasar desapercibido. Por ello, no es recomendable dejarlas sueltas por el suelo de la casa porque algún miembro de la familia podría llegar a pisarlas sin ánimos de hacerle daño.
En los primeros años, este será un conflicto grave para la salud de los ejemplares porque seguramente causará fractura en su caparazón. Aunque es posible que se recuperen sin inconvenientes y continúen con su vida, si la fractura es profunda, podría incluso ocasionarles la muerte.
2. Que se caigan
Colocar a las tortugas en superficies que estén altas nunca será una práctica recomendable. Sin embargo, se realiza por distintos motivos, a veces sin pensarlo. Como las tortugas están en constante movimiento, esto puede provocar que caigan y que se produzca un impacto importante sobre su cuerpo.
Si la tortuga es pequeña, incluso podría llegar a sufrir fracturas a propósito de que el caparazón reciba todo el impacto.
2. Los cortocircuitos son otro peligro dentro de casa para las tortugas

Este es un peligro que se asocia, sobre todo, a las tortugas marinas que se tienen en un acuario donde se instalan luces. Lo recomendable es que estas luces no entren nunca en contacto con el agua porque es bien sabido que la electricidad en contacto con el agua generará problemas.
En este caso, la prevención es lo primordial.
4. Juegos con niños sin supervisión
Por último está este peligro, ya que en ocasiones las tortugas llegan a casa como mascota de un niño. Que jueguen con ellas no representa mayor inconveniente, siempre y cuando estén supervisados.
Es necesario evitar que las coloquen boca arriba porque eso les hace perder su centro de equilibrio y les genera nervios. Además, presiona su cuerpo y órganos causando problemas para respirar.
Por otro lado, es indispensable evitar que les coloquen juguetes encima, les hagan movimientos bruscos o las sometan a actividades que a ellos les resulten divertidas, pero a las tortugas no.
Recomendaciones para tener a las tortugas seguras dentro de casa

Con todo lo visto más arriba queda más que clara la importancia de cuidar y proteger a las tortugas con las prácticas más seguras, estas son:
- Disponer de un terrario o acuario que sea del tamaño apropiado para que las tortugas puedan desarrollar una vida cómoda y feliz.
- Asegurar que su ambiente cuente con los elementos ideales para su desarrollo y salud.
- Evitar colocarlas en superficies altas. Hay que estar muy atentos a esta recomendación, pues no debe realizarse sin importar la situación.
- Mantener una vigilancia constante cuando los niños se encuentren jugando con ellas.
- Evitar el contacto con productos de índole químico que se utilizan con frecuencia en el hogar como cloro, desinfectante, entre otros.
Las tortugas pueden vivir bien en los hogares, aún más si se toman las medidas apropiadas para que no corran peligro. Cumplir con las recomendaciones presentadas aquí, así como con las emitidas por los veterinarios será la única manera de asegurar el éxito.
Artículos relacionados:
Mi nombre es Mauricio, soy freelance y escritor profesional. He empezado a colaborar con MiTortuga.net hace poco y estoy encantado de poder escribir artículos de calidad sobre tortugas.
En especial, me gusta consultar literatura relacionada con la biología de estos seres y poder ofrecer información de calidad en cuanto a sus cuidados, crecimiento, reproducción, hábitat y desarrollo.