- Nombre científico: Kinosternon flavescens.
- Familia a la que pertenece: Kinosternidae.
- Lugar de hábitat: Norteamérica.
- Vida media: aproximadamente 15 años.
La tortuga pantano amarilla es una especie de tipo acuática que se localiza en la parte norte del continente americano. Tiene características muy especiales, tanto en lo que compete a la estructura de su cuerpo como en torno a su comportamiento.
Una de las más destacadas tiene que ver con el sentido maternal que desarrollan durante una cierta cantidad de días, aspecto que no se ve en otras especies. Todos los detalles que necesitas conocer sobre ella están en este post, así que busca una taza de café, relájate y acompáñanos a descubrirlos.
¿Qué características tiene la tortuga pantano amarilla?

Es una tortuga de tamaño medio – pequeño cuyo color predominante en el caparazón es el verde oliva. Sin embargo, su nombre se le atribuye por la presencia de manchas amarillas que se localizan en la cabeza y el cuello.
El plastrón es en algunos tipos de tortuga amarillo y en otros marrón o gris, en dependencia a la zona donde se localicen. La principal diferencia entre macho y hembra se da en la cola, la cual es en el marcho larga y con una espina dorsal, mientras que en la hembra esto último no existe.
El color de la piel es gris, generalmente, a excepción de las zonas ya mencionadas más arriba que son amarillas. La cabeza es pequeña y de forma puntiaguda, mientras que las extremidades son palmeadas.
¿Qué come?
Es una tortuga omnívora, lo que quiere decir que se alimenta tanto de plantas como de animales pequeños. Los insectos están dentro de sus opciones preferidas, los cuales cazan cuando salen a tierra a caminar.
Dentro del agua, la proteína animal la consiguen de anfibios y otros reptiles que se les hace posible dominar. Los moluscos y crustáceos también forman parte de su dieta animal.
En cuanto al aspecto vegetal, más que todo se orienta a plantas acuáticas o las más tiernas que consigan en las riberas de su hábitat.
¿Dónde vive la tortuga pantano amarilla?

Es una especie que principalmente se encuentra en la parte norte de América, tomando cierta parte del territorio de México y otra parte de Estados Unidos. Los principales estados en los cuales se distribuye en México son Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila.
Se cree que existe cierta cantidad de ejemplares con vida silvestre en Veracruz, pero dicha información no ha sido comprobada todavía.
En el caso de Estados Unidos, la tortuga pantano amarilla se ha detectado en lugares como Arizona, Nebraska, Kansas, Texas, Colorado, Nuevo México, Illinois, Iowa, Oklahoma, Kansas y Missouri.
Ocurre una situación similar a la comentada con las tortugas de Veracruz, pero en el caso de Estados Unidos es con la presencia dentro de Arkansas. El espacio que eligen son fuentes de agua, sean estas de condición perenne (como en las praderas) o temporales (en zonas más desérticas).
Lo más importante aquí es que sea agua dulce y que sea de poca profundidad, pues aunque son acuáticas no se desempeñan bien en el nado.
¿Está en peligro de extinción?

No. En la actualidad la UICN la cataloga como una especie de preocupación menor. Aunque su entorno sí ha sufrido impacto por los cambios medioambientales que se registran y la intervención humana, tienen una alta tasa de supervivencia.
Esto se debe a hechos como el que disfrutan de un cierto cuidado materno y las crías suelen pasar el invierno protegidas. De todo esto hablaremos con más detalle en las siguientes líneas.
Otro impacto negativo que suele obligarlas a conseguir un nuevo hogar tiene que ver con la extracción de agua para consumo humano. Esto ocurre, sobre todo, en espacios de fuentes temporales cuando se producen sobre espacios desérticos.
¿Qué tamaño puede llegar a alcanzar?
Es una tortuga pequeña de longitud, alcanzando como máximo poco más de 15 centímetros a su edad adulta. Los machos tienden a ser un poco más grandes que las hembras, pero esta condición es poco perceptible a simple vista.
En cuanto al peso, lo normal es que esté en torno a los 400 gramos.
¿Cuándo se aparean las tortugas pantano amarilla?

El tiempo de apareamiento inicia cuando los días de primavera llegan, en especial al momento de que la humedad ambiental aumenta por efecto de las lluvias. Esta especie de tortuga tiende a alcanzar su madurez sexual entre los 11 y los 16 años.
Cuando el macho se acerca a la hembra y realizan el proceso de cortejo y de copular, el macho deposita el semen que la hembra requiere para producir los huevos. Esta pasará por un ciclo que dura de 2 a 3 meses para tenerlos listos antes de ir al lugar escogido a desovar.
La hembra de la tortuga pantano amarilla no suele recorrer largos caminos para cumplir con este propósito, lo hace en las cercanías de donde habita.
¿Cómo y dónde depositan los huevos?

Los huevos los depositan las hembras en hoyos especiales que preparan en las riberas de las fuentes de agua en donde viven. Estos tienen una profundidad aproximada de 50 centímetros. Generalmente se apartan pocos metros de estos lugares, por lo que el nivel de humedad que obtienen los huevos es todavía elevado.
Para que la zona quede bien protegida, a veces la recubren con restos de hojas, así evitan el ataque de depredadores. Cada hembra es capaz de colocar entre 1 y 9 huevos por puesta y solo pueden desovar una vez al año.
Como en todos los casos de huevos de tortugas, el sexo predominante de las crías vendrá determinado por la temperatura que tenga el entorno. Una de las características más interesantes en el comportamiento de las hembras de esta especie tiene que ver con los cuidados maternos.
Generalmente, las tortugas no cuidan de sus huevos ni de sus crías, pero en este caso las hembras son capaces de pasar entre 1 y 38 días al lado de sus huevos protegiéndolos de cualquier ataque.
Al llegar el otoño, los huevos empiezan a romperse y las crías salen del mismo dando lugar a otro comportamiento poco regular. Las crías de tortugas acuáticas al salir del cascarón inmediatamente buscan la fuente de agua para sumergirse.
Pero las crías de tortuga pantano amarilla en la mayoría de los casos se mantienen en resguardo en su hoyo esperando a que pase el invierno. De esta manera, tienen una tasa de éxito de vida más alta, pues no sufren con la falta de alimento y posible congelamiento en el exterior.
La tortuga pantano amarilla también puede ser conocida popularmente como tortuga de barro amarilla porque tienen preferencia por las zonas fangosas. Para tenerla en cautiverio es importante asegurarle las medidas de protección y vida diaria correctas, de manera que se sientan a gusto.
Esto implica preparar un espacio arenoso, con acceso a agua, entre otros. Esto no es muy difícil si se siguen los consejos y datos expuestos en este post ¡Adelante!
Artículos relacionados:
Mi nombre es Obioma. Desde que tengo 8 años vivo en España, pero nací en Nigeria.
Cursé el Grado en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid y ahora mismo estoy haciendo el máster en Periodismo de Investigación.
Carla me ofreció hace un tiempo colaborar en MiTortuga.net. Mi principal labor aquí es buscar información relacionada con el calendario editorial que se lleva a cabo. Básicamente busco información relevante sobre los artículos que vamos a desarrollar.