Para entender cuál es el ciclo de vida de las tortugas, se debe saber que este inicia desde el instante en el que las crías eclosionan de sus huevos hasta el día de su muerte.
Las tortugas crecen a un ritmo muy lento, pero el tiempo no hace mella en su cuerpo. Los órganos de una tortuga vieja son casi idénticos a los de una tortuga joven. La tortuga, una de las criaturas más antiguas de la Tierra, es también una de las más longevas, siendo las especies más grandes las que viven más tiempo.
Aunque la pequeña tortuga pintada vive relativamente 11 años en la naturaleza, algunas tortugas marinas pueden llegar a superar los 100 años de edad, al igual que sus primos las tortugas gigantes que viven en tierra.
¿Cómo nace una tortuga?
La vida de las tortugas inicia cuando rompen los cascarones y comienzan a excavar para llegar a la superficie de los nidos.
Estos nidos pueden albergar hasta 20 huevos o más que son muy frágiles y delicados, pueden tardar en eclosionar hasta 8 meses, dependiendo de la especie.
Si logran superar esta fase con éxito, prevaleciendo ante las posibles amenazas naturales, comienzan con el desarrollo de las etapas de la vida, las cuales son:
- Etapa de crías.
- Etapa juvenil.
- Etapa adulta.
- Etapa anciana.
Cabe destacar, que las hembras luego de hacer el desove, abandonan los nidos, así que las crías se valen por sí mismas desde que nacen, y pueden tardar hasta 3 días en eclosionar.
Para que comience el ciclo de vida de las tortugas, las crías pueden estimularse juntas para que la excavación del nido sea más rápida y logren llegar a la superficie sin problemas.
Independientemente de sus diferencias básicas, el ciclo vital de las tortugas tiene un patrón similar al de los reptiles. Se pueden encontrar siete especies diferentes de tortugas marinas, que incluyen:
- Tortugas laúd.
- Tortugas verdes.
- Tortugas golfinas.
- Tortugas planas.
- Tortugas carey.
- Tortugas bobas.
- Tortugas Kemp’s Ridley.
Cada una de estas diferentes especies, pasan por el ciclo vital básico de un reptil.
¿Qué determina el sexo de la tortuga?
Algunas especies de tortugas, la temperatura determina el sexo de las crías.
Cuando las temperaturas son más cálidas, las hembras salen de los huevos incubados, mientras que cuando las temperaturas son más frías, salen los machos. Las crías utilizan un «diente de huevo» (una pequeña protuberancia blanca en el hocico) para atravesar la cáscara del huevo y dirigirse inmediatamente al agua.
Las tortugas marinas viven sus primeros años en el océano, y muchas son omnívoras durante esta etapa, comiendo materia vegetal y animal. Las tortugas que viven principalmente en tierra suelen cavar agujeros en la tierra con sus fuertes y ásperas patas para mantenerse frescas.
También permanecen dentro de sus caparazones para proteger sus cuerpos de la desecación y para estar a salvo de los depredadores.
¿Qué diferencias hay entre el nacimiento de una Tortuga Terrestre y una Marina?
El ciclo de vida de las tortugas Terrestres es diferente en muchos aspectos, en relación con las tortugas marinas. Ambas nacen en tierra, donde las hembras llegan para colocar los huevos.
La diferencia está en que, cuando una tortuga marina nace, debe recorrer una distancia considerable desde su nido hasta el océano, no como la tortuga de tierra, que ya está en su hábitat ideal.
La tortuga marina debe recorrer un trayecto hasta el agua, en el cual corre muchos peligros, por eso, sus nidos tienen muchos huevos, mientras que las de tierra ponen una menor cantidad, porque sus crías están más seguras.
¿Cuánto tiempo suele tardar una tortuga en ser adulta?
Dependiendo de la especie de tortuga, llegan a la etapa adulta cuando tienen características notorias que así lo indican.
En este caso también estarían llegando a su madurez sexual, a continuación algunos ejemplos:
- La popular tortuga de orejas rojas, llega a la edad reproductiva a los 5 años.
- La tortuga galápagos llega a la madurez sexual a los 5 años.
- La tortuga Sulcata logra la madurez sexual en el momento en que su caparazón mide 40 centímetros.
- Otro ejemplo es el de la tortuga de orejas amarillas, que alcanza su madurez sexual a los 4 años.
- Por su parte, las tortugas mediterráneas, llegan a esta etapa a los 9 años.
Un dato importante a considerar, es que a pesar de la cantidad de huevos que pueda poner una hembra de cualquier especie, solo una parte logra llegar a esta etapa.
En el caso de la tortuga marina, se calcula que solamente un ejemplar, de cada mil huevos que eclosionan, alcanza la madurez, esto representa aproximadamente un 10% de los huevos.
En el caso de las tortugas de tierra, el porcentaje es mucho más favorable, estas tortugas al nacer, logran encontrar más rápidamente un lugar seguro. Es por esto que las nidadas son mucho más pequeñas.
¿Cuándo empieza su época de apareamiento y reproducción?
La etapa reproductiva del ciclo de vida de las tortugas, también depende de la especie, ya que todas tienen características biológicas y comportamientos diferentes.
Aunque en la mayoría de los casos, se pueden notar comportamientos en los machos, donde cortejan a las hembras para conseguir la copulación.
Podemos clasificar este momento de la siguiente manera:
- Tortugas terrestres: Estos animales suelen ser fértiles a partir del noveno año de vida las hembras y del séptimo los machos. La hembra colocará entre 5 y 7 huevos, en cualquier época del año.
- Tortugas anfibias: Alcanzan su madurez a los cinco años de edad, y los huevos se gestan en el interior de la hembra por dos meses, luego los pondrá en una nidada en terreno arenoso.
- Tortugas marinas: Son fértiles a partir de los seis años, se aparean en aguas profundas, conservan los huevos fertilizados en su interior por tres semanas, luego desova en la arena en grandes nidadas.
¿Cuánto pueden llegar a vivir?
El ciclo de vida de las tortugas es uno de los más largos que existen del reino animal, se sabe que este reptil ha vivido en el planeta desde hace muchísimo tiempo.
Son animales con un promedio de vida que puede superar fácilmente los cien años y, existen especies como las tortugas mediterráneas que pueden vivir hasta 120 años.
Las Galápagos también son de las tortugas más longevas que habitan hoy en día, son las más grandes y la duración del ciclo de vida de las tortugas de estos ejemplares puede ser hasta de 150 años.
Existen datos que certifican que han existido ejemplares de tortugas, que lograron vivir por 200 años, lo que es un valor realmente impresionante.
Por ejemplo, en el Cairo, se supo de una tortuga gigante que vivió por 255 años.
En general la esperanza de vida de las diferentes especies de tortuga se puede resumir así:
- Tortuga terrestre: Entre 50 y 100 años, pudiendo ser más longeva en cautiverio, y en condiciones ideales.
- Tortuga marina: Se estima que esta clase de tortuga puede vivir entre 400 y 500 años.
- Tortuga de agua dulce: Esta tortuga vive entre 15 y 20 años.
¿Por qué las tortugas son tan longevas?
Ciertamente, existen varios motivos por los cuales esto pasa, principalmente, porque el mayor riesgo de mortalidad de estos reptiles ocurre en los primeros años de vida solamente.
Cuando superan la edad de cinco años, pueden evadir a sus depredadores naturales refugiándose en sus caparazones, además, son animales que están capacitados para soportar estaciones de largas sequías.
Pueden vivir y soportar las fuertes condiciones climáticas de su hábitat de origen y, al ser de metabolismo lento, pueden hibernar y soportar largos periodos de tiempo sin alimentarse.
Otro motivo que se puede destacar sobre la causa de la longevidad de las tortugas, es que existen especies terrestres, de agua dulce y marinas.
Cada una con ciclos de vida variados, específicamente en el caso de las tortugas marinas, se cree que pueden vivir hasta 400 años de edad, por otra parte, las tortugas de agua dulce son las menos longevas.
Esta especie, como las tortugas de orejas rojas y las tortugas de orejas amarillas, alcanzan una vida de hasta 30 y 40 años.
¿Cuál es el ciclo de vida de las tortugas marinas?
Las tortuguillas (o crías) empiezan como huevos que se ponen en nidos en playas alrededor el mundo. Una vez que están listas para eclosionar, salen del huevo con un diente (llamado «carúncula») y suben lentamente por la arena hasta llegar a la superficie y luego se dirigen al agua.
Como tortugas jóvenes (o juveniles), se dirigen al mar. A partir de ahí, en muchos casos, no sabemos a dónde van (por eso los llamamos «los años perdidos»).
Una vez que han crecido, regresan al lugar donde nacieron para aparearse. Las hembras adultas se emparejan con varios machos y, cuando están preparadas, suben a la playa de anidación para poner sus huevos, comenzando el ciclo de nuevo.
Adultez de las tortugas marinas
Entre diez y cincuenta años después de la eclosión (dependiendo de la especie), las tortugas marinas adultas alcanzan la madurez sexual y son capaces de aparearse. Una vez alcanzada la madurez sexual, migran a playas de todo el mundo para anidar.
Solamente las hembras llegan a la orilla para desovar, generalmente en la zona donde nacieron. La mayoría de las especies anidan varias veces durante una temporada de anidación cada 2-4 años a lo largo de su vida.
No se sabe exactamente cuánto tiempo viven las tortugas marinas en la naturaleza, pero los científicos creen que su vida puede llegar a ser de un siglo. Por desgracia, las tortugas se enfrentan a multitud de amenazas relacionadas con las actividades humanas.
¿Cuánto tardan en eclosionar los huevos?
Según la especie, el tiempo de eclosión de los huevos varía. Los huevos permanecen incubados en la arena entre 40 y 50 días.
Durante el periodo de incubación, la temperatura del nido determina el sexo de las crías. Las temperaturas más frías hacen que salgan machos de los huevos incubados, mientras que las temperaturas más cálidas hacen que salgan tortugas hembras.
Entre 6 y 10 semanas después, las tortuguitas rompen el cascarón y salen de los huevos. Como la cáscara de los huevos es flexible y correosa, las crías tienen que abrirse paso con una carúncula o diente de huevo.
A continuación, se dirigen inmediatamente a mar abierto y pasan mucho tiempo a la deriva por las fuertes corrientes marinas.
Las crías suelen esperar a que caiga la noche para dirigirse al mar. Utilizan la oscuridad como cobertura para protegerse de los depredadores dentro del agua y en la playa. Al llegar al agua, las crías entran en un modo de natación frenético, en el que nadan continuamente para llegar a las aguas profundas. Su energía proviene principalmente de la yema de huevo que les sobra.
Las crías no necesitan ninguna supervisión parental y son completamente independientes. Sin embargo, el 99% de las crías no llegan a la edad adulta. La mayoría de las crías perecen durante el duro y peligroso viaje que les espera.
Las tortugas jóvenes viven la mayor parte de sus primeros años en el océano y son omnívoras durante este tiempo. Se alimentan principalmente de materia animal y vegetal, lo que incluye pequeños organismos presentes en las algas flotantes. Después de los primeros años, las tortugas jóvenes se asientan cerca de la orilla del mar hasta que alcanzan la edad adulta.
Las tortugas jóvenes siguen migrando de un cuerpo de agua a otro y permanecen siempre móviles. Esta etapa de su vida puede durar alrededor de una década y suele conocerse como los «años perdidos».
Esto se debe principalmente a que esta fase de su vida es bastante complicada para la supervivencia, y su paradero sigue siendo desconocido.
Bibliografía y referencias
-
[PDF] Generalidades de la historia de vida de las tortugas marinas, J Frazier – Conservación de Tortugas Marinas en la Región del …, 1999 – portals.iucn.org
-
[LIBRO] La tortuga, A Roumanis – 2015 – books.google.com
-
[LIBRO] Las tortugas marinas, A Carr – 2016 – books.google.com
-
[PDF] Las tortugas marinas y nuestro tiempo, PAC Salazar – Acta Universitaria, 2008 – redalyc.org
-
[PDF] Investigar sobre Las tortugas, L Soria Espinosa – 2020 – acervodigitaleducativo.mx
Artículos relacionados:
Mi nombre es Mauricio, soy freelance y escritor profesional. He empezado a colaborar con MiTortuga.net hace poco y estoy encantado de poder escribir artículos de calidad sobre tortugas.
En especial, me gusta consultar literatura relacionada con la biología de estos seres y poder ofrecer información de calidad en cuanto a sus cuidados, crecimiento, reproducción, hábitat y desarrollo.